20 Actualidad profesional
Entrevista a Luis Miguel Cebrián
“El congreso de Granada va a ser uno de los mejores certámenes europeos de buiatría de este año”
ANEMBE celebrará su XV Congreso Internacional de Medicina Bovina el próximo mes de junio en Granada. El presidente de la Asociación nos adelanta algunos contenidos del programa y destaca las principales novedades.
¿Cuáles han sido los criterios para ele- gir Granada como emplazamiento para esta edición del congreso?
Hemos tenido varias razones, y todas ellas de peso, para elegir Granada como sede de nuestro XV Congreso Internacio- nal de Medicina Bovina. Primeramente, esta ciudad ha sido la más solicitada por nuestros socios en las últimas encuestas; en segundo lugar, la celebración de un congreso en el sur de la Península era una asignatura pendiente, pues la mayoría de los mismos los hemos celebrado en ciuda- des del centro y norte; por último, pero no por eso menos importante, la ciudad de Granada es, sin duda alguna, una de las ciudades más bonitas de Andalucía con monumentos tan impresionantes como la Alhambra, a la que se ha organizado una visita nocturna para los congresistas.
LUIS MIGUEL CEBRIÁN
Presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina (ANEMBE)
“Una buena gestión es siempre deseable, pero consideramos que en tiempos tan complicados como los actuales es imprescindible conocer los datos productivos y económicos de las explotaciones”.
“En esta edición hemos intentado dedicar una parte importante del programa a la ganadería extensiva, tratando la gestión, la reproducción y la clínica de este tipo de explotaciones”.
Los seminarios previos al congreso ha- cen hincapié en la gestión de las explo- taciones. ¿Es un aspecto fundamental para superar estos difíciles momentos?
Indudablemente una buena gestión es siem- pre deseable, pero consideramos que en tiempos tan complicados como los actuales es imprescindible conocer los datos produc- tivos y económicos de las explotaciones y disponer de las herramientas que nos per- mitan interpretarlos para poder dar las solu- ciones más adecuadas en cada situación. La gestión ha sido una cuestión clásica
de los seminarios de ANEMBE. En esta edición contamos con dos dedicados a ex- plotaciones ganaderas, uno sobre gestión de cebaderos y sobre la simulación de sis- temas de explotación de vacas nodrizas. El primero va encaminado a definir los índices y datos prioritarios para la gestión de cebaderos (determinar como obte- nerlos, procesarlos y crear unas herra- mientas consensuadas de interpretación de dichos datos). Los participantes en el segundo adquirirán los conocimientos para manejar un programa de simulación que les permita elegir el mejor sistema de producción de las ganaderías de vacuno de carne. Otro de los seminarios del día 9 trata sobre las peculiaridades de gestión de las empresas de servicios, sociedades profesionales y grupos veterinarios, que abundan en el mundo de la buiatría. Un aspecto tan importante como es la
gestión de recursos humanos va a ser tra- tado por Jorge E. Estrada en las ponencias de los días 9 y 10, y recogerá las particu- laridades de las explotaciones ganaderas y de los grupos veterinarios. Los otros dos seminarios tratan temas
más clínicos, como la endoscopia y la fi- siología clínica y la fertilidad del vacuno.
’135
El consumidor cada vez demanda pro- ductos más saludables. ¿Producir carne y leche ricas en ácidos omega 3-6 puede fomentar el consumo?
Efectivamente, cada día más el sector ga- nadero tiene que conocer cuáles son los nuevos gustos y exigencias de los consu- midores que en la actualidad van más allá de la composición nutricional, caracterís- ticas organolépticas y garantías sanitarias, ya que demandan alimentos saludables. Estamos convencidos de que todo lo re- lacionado con la calidad de los productos ganaderos es un área de trabajo en la que los veterinarios debemos intervenir a lo largo de toda la cadena alimentaría. En esta edición vamos a tratar de cómo conseguir carne y leche enriquecida en ácidos grasos omega 3-6 y la influencia de su consumo en la salud humana.
¿Qué destacaría del programa científi- co de esta edición?
En esta edición hemos intentado dedicar una parte importante del programa a la ganadería extensiva, que en otras edicio- nes ha tenido menor presencia, tratando la gestión, la reproducción y la clínica de este tipo de explotaciones. Para desarrollar los aspectos de la nutri- ción contaremos con Charles G. Schwab,
de la Universidad de New Hampsire, que hablará de la nutrición proteica, y con James K. Drackley, de la Universidad de Illinois, que tratará la alimentación y la monitorización de los problemas metabó- licos del periodo de transición. Sin lugar a dudas, son dos de los mejores especia- listas a nivel mundial en estas materias. Otros temas relacionados con la repro- ducción, la genética y la clínica serán de- sarrollados por ponentes nacionales y ex- tranjeros que pueden conocer consultando nuestra página web
www.anembe.com El programa del congreso se completa
con una mesa redonda sobre ADS, cuyo título es: “Una nueva década de retos y oportunidades para el veterinario de ADS de vacuno”, y una mesa de traba- jo sobre la docencia de la buiatría en la universidad. Estamos convencidos de que el congre-
so de Granada va a ser el mejor de los congresos de buiatría celebrado en Euro- pa durante este año y una cita imprescin- dible para todos los buiatras españoles, que han de tener en cuenta que históri- camente la “pérdida de Granada” ha sido causa de amargas lamentaciones. •
Teresa García. Albéitar
albeitar@grupoasis.com
Las expectativas para esta edición
“En cuanto al número de congresistas, a pesar de la situación actual de crisis que parece que todo lo condiciona, estamos convencidos de que los temas y los mag- níficos ponentes seleccionados por el comité científico serán razones sobradas para que esperemos la participación de alrededor de 500 congresistas, que es aproxima- damente el número de asistentes que tenemos en los últimos años. Con respecto al número de seminarios, se ofertan cinco que consideramos que es una cantidad adecuada, y hemos admitido 29 comunicaciones orales relacionadas con cuestio- nes sobre sanidad, medicina, reproducción, mamitis, alimentación y manejo”.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56