This page contains a Flash digital edition of a book.
14 Patologías de crisis en porcino

TRASTORNOS REPRODUCTIVOS CAUSADOS POR VIRUS EN LAS CERDAS

EXISTEN DIVERSAS ENFERMEDADES VÍRICAS QUE PROVOCAN FALLO REPRODUCTIVO EN HEMBRAS GESTANTES, LO QUE IMPLICA UNA IMPORTANTE PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD.

SÍNDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO PORCINO (PRRS)

Etiología: virus de la familia Arteviridae, género Artevirus.

Síntomas reproductivos: Reducción

del número de cerdas que quedan gestantes, aumento en el número de partos prematuros, abortos tar- díos, mortinatos o lechones débiles y fetos momificados. Mortalidad predestete elevada.

Medidas de control:

• Aplicación de medidas de bioseguridad

• Alcanzar la “inmunidad de grupo” mediante la va- cunación

• Autorreposición en explotaciones libres • Evitar la entrada de animales positivos

EN ESTE ARTÍCULO OFRECEMOS ALGUNAS PAUTAS DE LA AMERICAN ASSOCIATION OF SWINE VETERINARIANS PARA IDENTIFICARLAS Y SABER CÓMO CONTROLARLAS.

INFLUENZA PORCINA

Etiología: virus de la familia Ortomixovi- ridae, género Influenzavirus Síntomas reproductivos: Abortos, con- secuencia de un cuadro agudo de la en- fermedad, y camadas débiles y pequeñas, debido al proceso en reproductoras.

Medidas de control:

• Tratamiento paliativo de los síntomas (antipiréticos y antiinflamatorios) y

antimicrobianos para evitar infecciones secundarias

• Estabilización de reproductores me- diante aclimatación o vacunación

• Medidas de bioseguridad

CIRCOVIROSIS PORCINA PARVIROSIS PORCINA

Etiología: virus de la familia Parvoviridae, género Parvovirus. Síntomas reproductivos: Retorno al estro irregular de las hembras gestantes, incremento de los fetos mo- mificados, reducción del tamaño de la camada, aumento de los fracasos reproductivos en hembras en gestaciones avanzadas. Medidas de control: Vacunación de todos los reproductores susceptibles, dos veces,

con dos semanas de intervalo, varias sema- nas antes de la cubrición.

Etiología: virus de la familia Circoviri- dae, género Circovirus

Síntomas reproductivos: Abortos,

normalmente tardíos; lechones débi- les, mortinatos o momificados. Las primerizas seronegativas se consideran especialmente de riesgo.

Medidas de control:

• Aplicación de los 20 puntos del plan de Madec

• Vacunación

ENFERMEDAD DE AUJESZKY

Etiología: virus de la familia Herpesvirus, género Varicellovirus.

Síntomas reproductivos:

• Cerdas gestantes infectadas en el primer trimestre. Reabsor- ción fetal y vuelta al estro

• Cerdas gestantes infectadas en el segundo trimestre. Abortos o lechones débiles, mortinatos o momificados

• Cerdas gestantes infectadas casi a término. Lechones infecta- dos que mueren al poco de nacer

Medidas de control: existe un programa nacional de lucha con- trol y erradicación de la enfermedad publicado en el Real Decre- to 360/2009, basado en:

• Vacunación estricta • Vigilancia epidemiológica • Control de la reposición

• Restricciones al movimiento de animales • Calificación de explotaciones

BIBLIOGRAFÍA:

K.J. Schwartz. Manual de enfermedades del porcino, 2005

’135

Teresa García. Albéitar albeitar@grupoasis.com Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56
Produced with Yudu - www.yudu.com