This page contains a Flash digital edition of a book.
Editorial


La Política en Tiempo Real y las sorpresas esperadas.


a toda acción política corresponde una reacción, no siempre en la misma dirección ni en la misma intensidad pero siempre alterando el status quo”


nen un amplio sentido cuando vemos que en la políti- ca siempre hay indicadores tenues pero tangibles que nos indican lo que pasará tarde que temprano. ¿Mani- festaciones sociales que surgen de la nada? ¿Fracturas partidistas súbitas? ¿Crisis mediáticas o en redes socia- les? ¿Candidatos hundidos que repentinamente ganan elecciones? ¿Cuál es la sorpresa? Toda estructura políti- ca es un castillo de naipes que obedece similarmente a la tercera ley del movimiento de Newton, aunque en el plano político se enunciaría “a toda acción política co- rresponde una reacción, no siempre en la misma direc- ción ni en la misma intensidad pero siempre alterando el status quo”. Producto de ello, alguien gana o pierde “sorpresivamente”, cuando en realidad los resultados eran totalmente predecibles. Para hacer más interesantes las cosas, hay que


D


tomar en cuenta que vivimos en una época en que estos procesos de acción-reacción política se dan en


ecía Felipe Noguera, un expe- rimentado consultor político Argentino, que en “la política no hay sorpresas sino muchos sor- prendidos”. Estas palabras tie-


tiempo real. Los botones que se aprietan y los hilos que se jalan en este plano tienen reacciones inme- diatas porque la información fluye de forma más ver- tiginosa cada vez. Las noticias del descubrimiento de América tardaron varios meses en llegar al Viejo Con- tinente, mientras que las imágenes de los ataques a las Torres Gemelas fueron vistas en tiempo real. Esa misma velocidad en el flujo de la información aplica a los cambios, acciones, reacciones y sorpresas anti- cipadas de la política. Es por ello que en este número hablaremos un


poco sobre los procesos que se vivieron en España (15M y 22M) y las elecciones municipales y autonó- micas, asimismo presentamos reportes analíticos so- bre la elección presidencial en Perú, un análisis sobre lo que representa la elección del Estado de México para la elección presidencial de México en el 2012. Además incluimos otros artículos de carácter técni- co, como el manejo de crisis ante prensa hostil, algu- nas claves para coaligar votantes de forma efectiva, entre otras herramientas. Espero que estos conteni- dos les sean de utilidad en este mundo político en tiempo real con sorpresas esperadas.


Cordialmente,


Israel Navarro puede ser contactado a través de: Email: inavarro@campaignsandelections.com Twitter: @navarroisrael


ISRAEL NAVARRO Editor para Latinoamérica Revista Campaigns & Elections


5 Campaigns&Elections Julio 2011


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71