This page contains a Flash digital edition of a book.
El Semillero


mento y sustento en ideas y estudios económicos, sociológicos y culturales hilados por el concepto de progreso y bienestar. El Presidente Sebastián Piñera, quién desde su


época de campaña, ha mostrado gran interés por el posicionamiento e imagen internacional de Chile, le anotó a su gobierno un gran acierto con la gestión estratégica de la crisis en torno al rescate de los 33 mineros tras el derrumbe en el yacimiento de San José de Atacama. El positivismo global que desató el cubrimiento de la noticia, sumado a la percepción de libertad política, calidad de vida, seguridad y es- tabilidad económica, ayudó a que Chile pasara del puesto 59 al 40 en la última versión del ranking de Marca País que realiza anualmente la relevante con- sultora FutureBrand.


Sebastián Piñera El mismo informe reconoció a Perú como tercero


en la lista de las 10 mejores marcas del mundo por cultura y tradición/legado, detrás de Italia e Israel. El trabajo hecho por el gobierno peruano contribuye sólidamente a la imagen de un país posicionado en la mente de los visitantes, inversionistas y por su- puesto, ciudadanos. En las pasadas elecciones presidenciales colom-


bianas, la imagen país fue tratada por los candidatos, dándole una mayor fuerza y compromiso de apoyo, el ahora Presidente Juan Manuel Santos. Resulta apropiado traer a colación el caso de la


marca país de Colombia “Colombia es Pasión”. Ésta estrategia fue concebida hace seis años, después de que el país experimentara importantes y sólidos avances en seguridad y progreso a mediados del pri- mer mandato del Ex Presidente Álvaro Uribe Vélez. El gobierno colombiano supo gestar una estrategia capaz de articular los sectores público y privado, otorgándoles a ambos el control y financiamiento de la nueva institución con la loable misión de cambiar la mala imagen de Colombia. ¡Que tarea más difícil!


...Sebastián Piñera, quién desde su época de campaña, ha mostrado gran interés por el posicionamiento e imagen internacional de Chile, le anotó a su gobierno un gran acierto con la gestión estratégica de la crisis en torno al rescate de los 33 mineros...


Después de dos décadas de protagonismo ne-


gativo en los principales medios de comunicación alrededor del mundo, así como de referencias cine- matográficas asustadoras como las que se hacen en los filmes protagonizados por Harrison Ford, Brad Pitt y Angelina Jolie: “Clear and Present Danger (1994)” y “Mr. & Mrs. Smith (2005)” (ninguna de sus escenas fue grabada en Colombia), se decidió poner frente al tema y combatir lo que muchos creían imposible: una mala imagen arraigada en el imaginario global, aislando cada vez más al país de múltiples oportunidades. Y no es que en Colombia ya todo fuese perfec-


to; había una gran mejoría en diferentes frentes y problemas en otros, como en cualquier país; pero el gran desconocimiento internacional dejaba su ima- gen en manos de titulares de la prensa internacional y de interpretaciones de Hollywood. Nada más cierto que el dicho “todo lo bueno que pasa, si no se cuenta


Julio 2011 Campaigns&Elections 44


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71