This page contains a Flash digital edition of a book.
Sala Informativa México


Luis Felipe Bravo Mena Esta imagen proviene de la página


www.facebook.com/BRAVOGobernador


bernante por más de 80 años, ese partido maestro en estructuras electorales, con un actual gobernador que presenta altos niveles de popularidad en su ca- mino por la presidencial el próximo año y aunado a esto el origen popular que lo cobija hace que enca- bece las encuestas. Sin embargo, no se puede olvidar que a pesar de no pertenecer al grupo Atlacomulco, está abrigado por ellos y sus intereses, su candidatu- ra fue un accidente con forma de una clara estrate- gia para evitar golpeteos y así, de refilón, destruir la alianza entre la izquierda y la derecha que podía po- ner en peligro la estancia del partido revolucionario institucional en el poder, de manera que no se puede pensar ya, en el hombre cuyo trabajo lo ha puesto en esa posición, los intereses políticos rebasan dicho ar- gumento pues no resulta suficiente fortaleza. De esto no hay duda, el sello del gobernador está presente en cada paso que da el candidato, pero rebasado, ahora no son 600 compromisos ante notario, ahora son nada más y nada menos que 6000, incluyendo eliminar el IETU, por supuesto, sin ningún sustento económico, la famosa medida populista que queda en discurso de eliminar la tenencia, tarjetas para la asistencia social, etcétera. Supongo que para lo cual hizo ya un análisis a fondo a nivel presupuestario, y así entre muchos otros, tal vez ha aparecido ante los mexiquenses más que un candidato, “el hombre ma- ravilla”, buena noticia entonces. Pero dura poco, ese encanto del hombre trabaja-


dor, del político diferente. Cuando apenas iniciada la campaña, comenzó el famoso clientelismo practica- do por los priístas desde siempre, eso a lo que están acostumbrados, esa única forma que conocen para ganar elecciones, la compra de un voto que les pa-


Eruviel Ávila


Esta imagen proviene de la página www.facebook.com/eruviel


rece tan natural y resulta ilegal e hiriente para una incipiente democracia, esa mancuerna perfecta que han sabido utilizar y aprovechar, la necesidad de los ciudadanos por la precariedad de sus condiciones de vida con un voto condicionado, nada en estructura, nada que cambie la realidad de vida, simplemente, el conformarse con algo porque el todo nunca lle- gará, la desesperanza es total. Se confunde al ciu- dadano, catalogando como premio aquello a lo que tienen derecho, etiquetando de generosidad lo que hacen con sus regalos inmediatos cuando lo que se busca es la resignación que les permita seguir sus- tentando un poder sin ofrecer nada a cambio, años de gubernatura sin rendición de cuentas, sin mejora de las necesidades primarias de la entidad por una despensa, eso vale que ellos ostenten ese poder que los trastorna para olvidar pronto los intereses de esas comunidades que se jactan de visitar una por una. Promover puestos en el gobierno a cambio de votos no es apostarle al desarrollo, regalar despensas no es apostarle a atender las necesidades sociales de


Se confunde al ciudadano, catalogando como premio aquello a lo que tienen derecho, etiquetando de generosidad lo que hacen con sus regalos inmediatos cuando lo que se busca es la resignación que les permita seguir sustentando un poder sin ofrecer nada a cambio...


Julio 2011 Campaigns&Elections 14


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71