This page contains a Flash digital edition of a book.
Sala Informativa Argentinaa México


Alejandro Encinas


Esta imagen proviene de la página www.alejandroencinas.com.mx


las comunidades, utilizar a la policía estatal (recursos humanos y económicos del estado, que deberían es- tar al servicio de los habitantes) para la logística de los mítines o para hacer llegar los premios a los mexi- quenses no es apostarle a la mejora de la seguridad y las condiciones de vida, el uso de un helicóptero no habla de la austeridad sino del derroche. Tal vez la primera imagen de lo que ocurriría si llegara la tan anhelada silla; el colmo del cinismo, la imagen de una democracia que parece inexistente en los ojos del tricolor, ese hombre de trabajo que se desvanece ante un sistema que pareció apropiárselo desde el anuncio de su candidatura, ese grupo Atlacomulco que en cada práctica electoral deja su sello.


No cabe duda que el populismo es la clave en las elecciones, no importa cuán irresponsable sea o que consecuencias tenga, soltar la lengua no cuesta, es gratis, dicen. Así, en general las propuestas de campaña no han causado suficiente impacto para provocar un despunte.


En el bando contrario, Alejandro Encinas llegaba


con una fuerte controversia en cuanto a su residencia en el Estado de México, un político de izquierda que ha apoyado a Andrés Manuel López Obrador desde la elección en 2006, suscribiendo todos sus intereses e ideología, activo participe del plantón de reforma,


15 Campaigns&Elections Julio 2011


evento que quizá no se olvide, aquél que fuera Jefe de Gobierno del Distrito Federal, hoy busca la guber- natura del Estado de México. Entraba entonces con el partido del azteca a primera vista fracturado en la cabeza de su dirigencia y entre los actores que bus- can la presidencia, logrando así, que la división sea la etiqueta que mejor describe al PRD desde hace ya varios años, pero esta imagen desapareció ante los ojos de los mexiquenses, de manera que el estado más extenso y con mayor población se ha converti- do en una especie de estado mágico donde lo que parecía imposible se torna posible; en el arranque de campaña se vio la foto que paralizara por un segun- do la política, Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador, Jesús Zambrano y Cuauhtémoc Cárdenas respaldando a Alejandro Encinas, una imagen de fortaleza con divergencias abismales escondidas en este camino detrás del poder, eso que ha requerido el país durante los pasados 5 años en el Congreso y en la vida nacional, lo logró el Estado de México ofreciendo una gubernatura, irónico y curioso. Pura imagen, pura foto detrás de la cual no existe esa so- lidez que se busca reflejar, esas discordancias que arrebataron Los Pinos a la izquierda en 2006 parecen haber dejado una clara lección, si no hay unión no hay triunfo, pero tal vez hoy ya sea demasiado tarde, cuando en cada discurso los desacuerdos y la divi- sión parecen cada día más fuertes y claras. Así también en estos escasos días de campaña,


el candidato ha encabezado diversas críticas al go- bierno de Enrique Peña Nieto, mencionando uno de los puntos que tal vez ha representado el talón de Aquiles del gobierno actual, los feminicidios. Y así además, sin decir nombres, pero de lo cual no hay necesidad, haciendo mención de aquellos gober- nantes de la farándula, de las revistas de moda. De manera que, la nueva ley electoral, que prohíbe las campañas negativas, puede esperar cuando se trata de bajar al PRI de la cabeza del estado, por lo menos, así parece, aunque si se analiza hay un rango produc- tivo de esto, hacer evidentes las deficiencias de los gobiernos y actores, no suena tan descabellado ni tan desatinado. Pero lo que si resulta un desatino es esta declaración hecha por Alejandro Encinas donde se compromete a contratar a los ex empleados de Luz y Fuerza del Centro para brindar el servicio de alumbrado público. No cabe duda que el populismo es la clave en las elecciones, no importa cuán irres-


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71