This page contains a Flash digital edition of a book.
Grupos de Enfoque


La Credibilidad Ausente: Los desafíos de los aspirantes al 2012 (Grupos de Enfoque)


Por: Epiica, Consultores en Comunicación Política


Una de las técnicas para estudiar a la opinión pública en forma cualitativa, son los llama- dos grupos de enfoque, donde los sus resultados nos permiten, entre otras cosas, diseñar mensajes pertinentes, probar la publicidad pagada, o hacer ajustes en el estilo de comuni- car del candidato o líder. La casa Epiica Consultores diseñó un cuestionario y supervisó la ejecución de grupos de enfoque en coordinación con la firma “Bola de Cristal”, con el objetivo de conocer la percepción de la población votante en tres ciudades de México: Ciudad de México, Estado de México y Guadalajara, Jalisco. La idea es obtener los significa- dos y perspectivas que generan los precandidatos a la Presidencia de México en la percep- ción de los grupos estudiados. En el ejercicio participaron entre 10 y 12 personas, donde exploramos las emociones y juicios de los participantes y cada sesión duro aproximada- mente tres horas. A continuación presentamos en exclusiva para Campaigns & Elections en Español un breve resumen de los principales resultados.


LOS PRECANDIDATOS DEL PAN


A pesar de ser el más conocido en el top of mind de los grupos estudiados, inmediatamente aparece el principal desafío de Santiago Creel. Se percibe leja- no a la gente. El tono de su voz y su lenguaje cor- poral generan, entre quienes lo ven y escuchan la percepción de presunción, lo que resulta negativo para su causa. Hombres y mujeres lo caracterizan como un personaje “totalmente Palacio”. Lo que más recuerdan es que no le ha ido bien cuando ha com- petido por un cargo de elección popular, así cómo y su relación con la actriz Edith González. Su paso por el sector público no es bien recordado. La credibilidad que tiene cuando habla no es bue-


EL DESAFIO: LA CERCANÍA SANTIAGO CREEL


na, Aunque existe un sector femenino que le favorece, pero que no lo ubica como un probable presidente.


El tono de su voz y su lenguaje corporal generan, entre quienes lo ven y escuchan la percepción de presunción, lo que resulta negativo para su causa.


47 Campaigns&Elections Julio 2011


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71