This page contains a Flash digital edition of a book.
24 MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA


ACTUALIDAD COLEGIAL


errores pasados, olvida agravios, admite sus propios errores y reconoce y felicita a los demás por su contribución. Existe el riesgo de abdicar a la hora de


obtener resultados con el fin de evitar un conflicto que pueda dañar una relación. Las relaciones entonces son falsas, basa- das en la popularidad y ausentes de esen- cia. Hay una falsa armonía, no existe un diálogo abierto y sincero sobre los temas importantes. Irónicamente, al cabo del tiempo, sin resultados, en el trabajo las relaciones acaban saltando por los aires.


Reflexiones para Adolfo Adolfo tiene que reflexionar sobre las


preguntas expuestas en la tabla de la pri- mera página. Al responderlas tal vez entre en el terreno de lo desconocido, donde seguramente están sus soluciones. ¿Cuáles son sus coordenadas? (ver figura pág. 23). Siendo consciente de su inclinación


natural a ser movido por el ego, los resul- tados o las relaciones, Adolfo podrá elegir dónde actuar para conseguir un equilibrio adecuado. Las siguientes preguntas pueden ayu-


darle a comprender cómo ha llegado hasta donde está, su punto A: • ¿Cómo ha tomado decisiones en el


pasado? • ¿Qué le ha impulsado a hacerlo? • ¿Su comportamiento se basa en un


ego excesivo o en su propia inseguridad? • ¿Tal vez haya personas trabajando


de forma mediocre que se beneficien de que no hay consecuencias por su mala actuación? • ¿Puede ser que los protocolos sean


excesivamente rígidos y meticulosos, difi- cultando que la gente pueda cumplirlos y creando un estrés innecesario? Y si Adolfo no lo tiene claro, ¿qué tal


dejar a sus colaboradores que rellenen el cuestionario por él? Es una forma increi- blemente poderosa de ampliar el cono- cimiento sobre uno mismo, de definir el punto A con mayor precisión.


3er paso: tomar una decisión


concreta que implique una acción


Hay que evitar diluir el esfuerzo tomando


muchas iniciativas a la vez, mejor concen- trar la energía en una única acción. Si quiere cambiar el rumbo debe dar un


golpe de timón. ¿Hacia dónde? ¿Cuál ha de ser su punto B?


La lista de acciones correctivas puede


ser muy grande. La tentación estriba en intentar hacer muchas cosas a la vez, describiendo eses sin tener claro hacia dónde ir. Es mucho más efectivo fijar las coorde-


nadas actuales, las deseadas a alcanzar en el futuro y a partir de ahí diseñar el rumbo a seguir. Después de analizar los resultados del


test, algunos ejemplos de acciones concre- tas podrían ser: • Empezar a escuchar con curiosidad,


para comprender y no para responder. Evitar tratar de tener siempre razón. Ejem- plo concreto: no interrumpir. • Invertir tiempo en entrenar adecuada-


mente a su equipo y darse mutuamente feedback frecuente, tanto para reconocer un buen trabajo como para corregir erro- res. • Establecer una lista de comportamien-


tos que no serán tolerados y otra de los que serán bienvenidos. • Determinar unas consecuencias y


cumplirlas. • Crear protocolos sencillos, eficaces y fáciles de cumplir.


Es muy efectivo fijar las


coordenadas actuales, las que se desean alcanzar en el futuro y, a partir de ahí, diseñar el rumbo a seguir.


Adolfo hará bien en determinar su


punto de partida A, establecer su punto de destino B y ajustar las velas para lograrlo si es que quiere salir airoso de su Triángulo de las Bermudas. Demasiados líderes se ponen en movi-


miento antes de saber dónde están, ni tener claro dónde ir. Y se pierden para siempre, cambiando el rumbo constate- mente sin una idea clara de para qué lo hacen. Que no te pase como a ellos. Te invito a que respondas a las pre-


guntas anteriores. Y si eres especial- mente valiente, que además invites a tus compañeros a que respondan por ti. Tal vez así puedas perderte en tu particu- lar Triángulo de las Bérmudas, descubrir tus zonas potenciales de mejora, poner- las en práctica y emerger como un líder mejorado. o


No se puede meter la pelota en dos hoyos a la vez. Cuidado con diluir el esfuerzo tomando muchas iniciativas a la vez, mejor concentrar la energía en una única acción.


El Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla concedió el 4 de octubre la Medalla de Oro de la Corporación a Rafael Olvera, director general de la Producción Agrícola y Gana- dera de la Consejería de Agricultura, en reconocimiento al apoyo e impulso en favor de la profesión que ha realizado desde su responsabilidad en la Junta de Andalucía.


Olvera, quien se definió como “veterinario de papeles”, recibió la medalla de manos de Ignacio Oroquieta, presidente del colegio, y dedicó la distinción a su equipo y familia asegurando “haber cumplido su sueño al convertirse en veteri- nario y dedicar su vida al servicio público dentro de la Administración”.


IX Edición del Salón de la Adopción de la Comunidad de Madrid


Enrique Ruiz, viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, inauguró el 3 de octubre la IX Edición del Salón de la Adopción de la Comuni- dad de Madrid que, con la colaboración del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COVM), ha promovido ya la adopción de más de 2.000 animales. Su objetivo es dar a conocer la adopción como alternativa a la compra y concienciar contra el abandono. “Es el lugar idóneo para recordar que son muchas las mascotas que esperan en distintos centros a ser adoptadas, pese a que han sido muchos los madrileños que han pensado en ellas este año cuando han decidido llevar un animal de compañía a su casa”, explicó Ruiz, quien estuvo acompañado por Felipe Vilas, presidente del COVM.


El cólico centra la atención del congreso de medicina y cirugía equina de Sevilla


Los avances científicos y buenas prácticas para la salud del caballo vuelven a tener su cita anual, los días 5 y 6 de diciembre de 2014, en el XV Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina, único evento para veterinarios de équidos que se viene celebrando durante 15 años con-


secutivos en España. Organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y por el Colegio de Veterinarios de Sevilla, el encuentro, de carácter internacional, reúne cada año a más de 300 participantes. Este año se va a abor- dar específicamente la gastroenterología o el conocido cólico del caballo y su tratamiento en el equino. Más información enwww.congresoequino.com.


163


X Congreso Andaluz de Veterinarios “Especialistas en animales de compañía”


El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterina- rios espera reunir en el X Congreso Andaluz de Veteri- narios “Especialistas en animales de compañía”, que tendrá lugar en Córdoba los días 7 y 8 de noviembre, a unos 1.000 veterinarios de toda España. El congreso, que cuenta con una aplicación móvil para mejorar la


comunicación y la interacción con los asistentes, cumple ya su décimo aniversa- rio y acumula el suficiente prestigio y apoyo como para consolidarse como cita de referencia anual. Más información en www.congresoveterinario.es.


Documentación sanitaria para las mascotas


El Colegio de Zaragoza ha creado una comisión de trabajo formada por los miem- bros de la Comisión de Pequeños Animales y de la junta de gobierno para llevar a cabo las negociaciones y trámites necesarios con las diferentes administraciones públicas, para intentar buscar una solución al problema de la documentación sani- taria para mascotas en Aragón. También informa de la entrada en vigor el próximo 29 de diciembre del reglamento de la UE relativo a los modelos de documentos de identificación para los desplazamientos sin ánimo comercial de perros, gatos y hurones, la elaboración de listas de terceros países y territorios y los requisitos lingüísticos, de formato y de configuración de las declaraciones por las que se certifique el cumplimiento de la legislación vigente.


Sevilla entrega su Medalla de Oro al director general de la Producción Agrícola y Ganadera


t


ssuaphotos/shutterstock.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68