This page contains a Flash digital edition of a book.
deportes Juegos Olímpicos Londres 2012 El atletismo talismán africano Kenia, Sudáfrica y Etiopía dominan, gracias al fondo y medio fondo, el medallero africano en los Juegos Olímpicos FRANCISCO JAÚREGUI / BUENOS AIRES P


oco más de la mitad de los países africanos no sa- ben lo que es lograr una medalla en los Juegos Olím- picos. Es obvio, que el resto han logrado, al menos, una presea. Un total de 25 países han saboreado


las mieles del éxito en la competición deportiva internacional más laureada: las Olimpiadas. Kenia, a la cabeza de cualquier registro, es la potencia deportiva más relevante del continente y el atletismo, el deporte que caracteriza al continente. El país con capital en Nairobi lidera el podio continental, con


22 preseas doradas, 29 plateadas y 24 de bronce. Se inició en Melbourne 1956, antes de que se reconociera oficialmente su independencia, y desde Tokio 1964 ha logrado medallas en to- dos los siguientes certámenes, siendo Pekín 2008 los mejores Juegos, con seis medallas de oro, cinco de plata y cuatro de bronce. El atletismo, en sus diversas pruebas, fue el que dio a Kenia la mayoría de sus medallas. Samuel Kamau Wansiru (Maratón), Asbel Kiprop Kipru-


to (1.500 metros), Brimin Kiprop Kipruto (3.000 metros con obstáculos), Wilfried Bungei (800 metros), entre los varones; y Pamela Jelimo (800 metros) y Nancy Langat (1.500 metros), entre las mujeres, obtuvieron las medallas de oro en Pekín 2008. El dominio en el fondo y medio fondo de los keniatas fue abrumador. El país del “trabajaremos juntos” bajo su bandera, ha


disfrutado de grandes atletas, como Kipchoge Keino, que obtuvo dos medallas en México 1968 -oro en 1500 me- tros y plata en 5000- y otras dos en Munich 1972 (oro en 3000 metros y plata en 1500). Keino es un referente en el país y fue el primero en lograr batir un récord mundial. El honor de colgarse la primera medalla, aunque no fuera de oro, recayó en Wilson Kiprigut. El legado keniata, con nombres que no paran de sucederse, se mantiene, y en Londres los máxi- mos candidatos a ganar el oro en la maratón son de aquel país, con Patrick Makau, dueño del récord mundial en la disciplina, como máximo exponente.


EL TENIS ABRIÓ LA PUERTA Tras Kenia, Sudáfrica es el país con más entorchados. A lo


largo de la historia se adjudicó 20 medallas doradas. Desde las primeras del tenista Charles Winslow (Estocolmo 1912), pasan- do por la del maratonista Josia Thugwane (Atlanta 1996) hasta la última obtenida en Atenas 2004, gracias al equipo masculino de natación que ganó los 4X100 estilo libre. En el tercer cajón encontramos a Etiopía, que a pesar de ha-


ber empezado a participar recién en Roma 60, supo escalar en base a sus grandes atletas y codearse con los más poderosos del mundo. El mítico Abebe Bikila (oro en maratón en Roma 1960 y Tokio 1964), el gran Haile Gebrselassie (oro en 10.000 metros en Atlanta 1996 y Sydney 2000) y el más reciente Ke-


44


nenisa Bekele (tres oros y una plata en Atenas 2004 y Pekín 2008) fueron claves para las 18 medallas de oro. Al ya mencionado Patrick Makau (Kenia) como principal


candidato a quedarse con el oro en la maratón, se suma su compatriota David Rudisha en los 800 metros, aunque un joven etíope llamado Mohammed Aman intentará dar la sorpresa en esa prueba -tal como lo hizo en el Mundial de Atletismo 2012 de Turquía-. El resto de los candidatos africanos también están ligados al atletismo: el marroquí Abdalaati Iguider y la etíope Genzebe Dibaba (1.500


metros), la keniata Pamela Jelimo (800 metros) y la marfileña Ahoure (100 metros), entre otros.


PIONEROS


Wilson Kiprigut fue el primer


atleta africano en colgarse una medalla


en unos JJ.OO.


Kipchoge Keino, fue el primero


en conseguir un oro.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45