economía América Latina y África ÁFRICA LATINA ya tiene dientes
Mientras que España nunca se ha posicionado de forma desta- cada en África, América Latina toma ventaja. Lo que antes era un bebé recién nacido, ahora muestra su competitividad. La cooperación sur-sur se impone, aunque se trata de una relación con enfoques distintos. Analizamos Brasil y Venezuela.
NAYRA MORENO / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA UNIÓN
África y América Latina, a raíz
de una visita de
Lula da Silva, ex presidente de
Brasil, a Nigeria, han comenzado
un camino que in- vita al optimismo. Mayor colabo-
ración, trasvase comercial y
tecnológico fluido y unas relaciones diplomáticas más sólidas, las claves.
N
o sabemos los nombres de los prim- eros africanos que llegaron a América Latina, pero sí sabemos que eran esclavos. De esta forma empiezan a unirse los lazos de dos continentes
sometidos por la colonización y las ansias de riqueza de los países más ricos. Las cifras son dispares pero podemos atender a las que aporta el historiador bri- tánico Eric Hobsbawm que calcula que se superaron los diez millones de esclavos desde el siglo XVI al XVIII. Desde esa historia, que marca un inicio singular,
África y América Latina se han dado la espalda, hecho que en los últimos años se ha empezado a re- vertir y en cuyo sustrato se reconoce un concepto: cooperación sur-sur. La unidad específica para este asunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define a esta como “un proceso por el cual dos o más países en desarrollo adquieren capacidades individuales o colectivas a través de in- tercambios cooperativos en conocimiento, recursos y ‘know how’ tecnológico”. Las relaciones entre ambos territorios se comen-
zaron a consolidar en noviembre de 2006, en la ciu- dad de Abuja (Nigeria), donde se celebró la I Cumbre América del Sur-África (ASA), a la que asistieron unos 17 países africanos y 5 sudamericanos (Brasil, Ecuador, Surinam, Paraguay y Venezuela). En esa I Cumbre se aprueban la Declaración de Abuja y el Plan de Acción de Abuja, que establecen las líneas básicas para el avance en una más amplia cooper- ación birregional. La II Cumbre
20
América del Sur- África (ASA) se llevó a cabo durante los días 22 y 27 de septiem- bre de 2009, en la isla de Margarita, estado de Nueva Esparta (Venezuela). En dicha cita se reunieron los represent- antes de 61 países de los 63 que conforman el bloque de integración América del Sur-África. Se aprobó la Declaración de Nueva Esparta que retoma el compromiso de continuar fortaleciendo los vínculos existentes entre las dos regiones y de fomentar y aumentar la cooperación entre ambas.
La III Cumbre, que se iba a celebrar en Guinea
Ecuatorial a mediados de mayo de este año, final- mente se suspendió y quedó aplazada para una fecha aún por determinar. Los intereses comunes entre ambas regiones son
cada vez mayores. Según el informe ‘Las Relaciones de América Latina y el Caribe con África: Situación actual y áreas de oportunidad’, elaborado por Luz María de la Mora, consultora del SELA (Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe) en junio de 2011, ambas regiones comparten, para empezar, el dinamismo de su crecimiento económico. Ambos territorios superan el 4% de crecimiento anual de su Producto Interior Bruto (PIB), un dato más que significativo en el contexto de crisis económica actual. También comparten la importancia de sus recursos naturales. De hecho, África y Sudamérica concentran el 24% de los yacimientos de hidrocar- buros. Pero no solo coinciden en fortalezas, también hay retos y en este campo está claro que superar la pobreza y la desigualdad de sus sociedades llevará aún un camino largo.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45