This page contains a Flash digital edition of a book.
cultura cine Las


5


películas


recomendadas porMAHEN BONETTI, directora y fundadora del Festival de Cine Africano de Nueva York


M. Bonetti: “ He elegido estas cinco películas porque cuentan nuestras historias con nuestras propias palabras. Sean clásicos, favoritas del público, películas que nos hacen conectar con el pasado o reflexionar sobre tendencias sociales actuales, todas ellas tienen una forma de narrar y un sabor típicamente africanos. Cada una ha sido una revelación para mí, por lo que estoy segura de que te tocarán a ti de igual forma. “


1. GUELWAAR, de Sembène Ousmane (Senegal, 1993, 115’. Largometraje de ficción). Reverenciamos a Sembène como el maestro de la narración y, a mi parecer, alcanza su culmen en Guelwaar, una película que son varias por su complejidad y maestría. A través de la sátira política, el ‘padre del cine africano’ compone un microcosmos que refleja las luchas intestinas entre los diferentes poderes de la sociedad senegalesa.


2. YEELEN, de Souleymane Cissé (Mali, 1987, 105’. Largometraje de ficción). Siempre he pensado que el extraordinario uso que Cissé hace de la luz y la técnica cinema- tográfica son el verdadero medio para transmitir los cuentos tradicionales africanos. Esta adaptación de una antigua leyenda oral de Malí se ha convertido en una de las películas africanas más aclamadas y vistas de la historia.


3. HYÈNES, de Djibril Diop Mambety (Senegal, 1992, 113’. Largometraje de ficción). Un ejemplo magnífico de cómo la famosa obra de teatro ‘La visita de la vieja dama’ del autor suizo Friedrich Dürrenmatt puede ser revisitada adaptándose magistralmente al paisaje africano. Haciendo gala de su peculiar estilo experimental, Mambety transforma una parábola universal de la avaricia humana en una sátira mordaz del presente africano.


4. SEXE, GOMBO ET BEURRE SALÉ, de Mahamat Saleh-Haroun (Chad/Francia, 2008, 81’. Largometraje de ficción). Una comedia desternillante sobre la realidad de la emigración en la Francia contempo- ránea con cambios de ritmo y situaciones inesperados. Un hito en la cinematografía del continente que muestra el gusto de los africanos por el humor así como las inmensas posibilidades que se abren si giramos las lentes de la cámara hacia ‘el otro’…


5. MOSSANE, de Safi Faye (Senegal, 1996, 105´. Largometraje de ficción). Adoro esta película de una de las primeras directoras africanas de la historia. Empleando el drama para tocar nuestras fibras más sensibles, Faye reflexiona sobre la necesidad de que la mujer tome conciencia y se oponga a las limitaciones de la tradición para llegar a ser dueña de sí misma. Sin lugar a dudas, estamos ante una de las más bellas historias de amor trágico jamás contadas…


40


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45