ÁFRICA SCIENTIA no. 1 / JULIO-AGOSTO 2012
ALTA COSTURA contra viento y marea
africana
La Dakar Fashion Week, una de las grandes citas con la moda del continente, dejó claro el pasado mes de junio que el sector africano reivindica su lugar en el
mundo. La industria mundial tiene puesto el foco en África no solo como productor, sino como potencial consumidor de los productos de lujo.
JOSÉ NARANJO / DAKAR S
i hay un lugar donde conocer las tendencias y novedades de la moda hecha en África ese es la capital de Senegal durante los días de la Dakar Fashion Week. Los desfiles se convierten en punto de
encuentro para todos los que tienen algo que decir en un sector emergente que debe hacer frente a un escaso apoyo público y a la práctica inexistencia de redes de distribución. Pero pese a todo, la alta costura africana reivindica su lugar en el mundo. No es la imagen de África a la que estamos
acostumbrados, pero esta África también exis- te. Creadores venidos de todos los rincones del continente, de países como Níger, Costa de Marfil, Egipto, Marruecos, Malí, Benín, Ghana, Camerún, Mozambique o el propio Senegal, han participado en esta fiesta de la moda que en su décimo aniversario ha querido mostrar lo mejor de diez años de trabajo. Allí estaban, por ejemplo, el egipcio Tito, el
creador nigerino Alphadi, la marroquí Jamila Lafquir (que viste a la Familia Real), el marfileño Elie Kuame, el camerunés Martial Tapolo, la ma- liense Mariam Bocoum o la senegalesa Dior Lo, por citar solo a algunos. Los desfiles tuvieron en esta ocasión tres
escenarios diferentes. El primero tuvo lugar en el Bulevar del Centenario. En el mismo sitio don- de hace tan solo unos meses los senegaleses se enfrentaban con piedras a la policía porque el expresidente Abdoulaye Wade pretendía volver a presentarse a las elecciones. En la misma ave- nida donde vertían su rabia los callejones, la alta costura africana plantaba su pica en Flandes. Pero es que este es otro Senegal. Por primera vez, la Dakar Fashion Week salía a la calle y el lugar no podía ser más emblemático. Acompañadas de la música del rapero Didier
Awadi o del cantante Idrissa Diop, las esbeltas modelos africanas mostraban al público lo mejor de esta industria. Decenas de personas acudie-
ron a la llamada de la Dakar Fashion Week y desde horas antes de que comenzara el desfile se apostaban junto a las vallas que delimitaban el recinto para asistir a algo insólito: un desfile de alta costura en plena calle. Pese a las casi cuatro horas de retraso, la mayoría aguantó es- toicamente para no perder detalle. El segundo desfile tuvo un marco radical-
mente diferente: el establecimiento de alto postín Barra Mumbi, en el lujoso barrio de Ma- melles. Adaptado para la ocasión, los clientes de este distinguido local tuvieron la oportunidad de asistir a la fiesta de la moda africana sentados en cómodos sillones blanco marfil. Y el tercer y cuarto día fue el hotel Radisson Blu el encargado de acoger los desfiles, mientras que la ceremo- nia de trofeos de la moda africana tuvo lugar el último día, domingo, en el local Alkimia. La moda africana interesa más allá de las fronteras del continente.
Estampados y motivos africanos aparecen cada vez más bajo el sello de grandes firmas como Burberry y Vivian Westwood
Recientemente, la conferencia anual sobre
tendencias de moda del International Herald Tribune concluyó que la industria mundial tiene el foco puesto sobre el continente como pro- ductor e incluso como potencial consumidor de productos de lujo. Ahí están las declaraciones de Helen Jen-
nings, directora de la influyente revista sobre moda y estilo africanos Arise: “África siempre ha sido una influencia estilística. Pero recien- temente los diseñadores están siendo también reconocidos por sus propios méritos. Por prime- ra vez no se trata de una mera palmadita en la espalda”, dijo. El problema es el de siempre. ¿Cómo conver-
tir este arte en una industria? “El talento está ahí. Pero el próximo paso es impulsar la produc-
31
IDENTIDAD
La británica Naomi Campbell fue la
primera modelo negra que aparece en todas las revistas de moda, formando parte del selecto grupo de top-models. Hoy, la
presencia de modelos africanas es más frecuente .
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45