agenda LA MAR DE MÚSICAS,
ÁFRICA SCIENTIA no. 1 / JULIO-AGOSTO 2012
CARTAGENA 19/28 JULIO El festival La Mar de Músicas, que tendrá lugar en Cartagena del 19 al 28 de julio, lle- va esta edición 28 conciertos en cartel, y como siempre, gran parte protagonizados por artistas africanos. Allí estará la gran estrella del reggae africano,Alpha Blondy; el hip-hop aliado con el ndombolo y el soukouss de la mano de Baloji & Lórchestre de la Katuba; la nueva voz soul de Camerún, Blick Bassy; la malíense Fatoumata Diawara, presentando su primera grabación en solitario; Oumou Sangaré & Bela Fleck, el mejor banjo del mundo y una de las grandes voces de África; la Sierra Leone´s Refugee All Stars, con su música llena de mensajes de esperanza y optimismo, y el máximo exponente vivo del Afrobeat, Tony Allen.
NNEKA EN EL CICLO WOMEN NIGHTS DE BILBAO, 5 DE JULIO Afincada en Alemania, esta nigeriana de nacimiento está poniendo de acuerdo a público y crítica con una música mestiza e hipnótica. “Allí hay abundante soul nigeriano con esbozos de hip-hop y reggae, como si revolviéramos en la misma marmita las herencias de Lauryn Hill y de Erykah Badu”, escribía Fernando Neira en El País, en 2010. Nneka atuará el 5 de julio en el atrio del Museo Guggenheim, dentro del ciclo Women’s Nights que conmemora el 15º aniversario del museo.
PREMIOS DE ENSAYO CASA ÁFRICA Casa África lanza nuevamente los Premios de Ensayo Casa África sobre temas africanos. Esta convocatoria, abierta hasta el 13 de julio,
tiene como objetivo incentivar y difundir investigaciones que ofrezcan una imagen plural y dinámica del continente, alejada de las visiones simplificadoras que han formado parte del imaginario occidental. Además de recibir un premio de 4.000 euros, los ganadores son publicados por Casa África en patrocinio con la Editorial La Catarata. El tema elegido para esta convocatoria es Periodismo, Comunicación y Nuevas tecnologías en África.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: 23 JUNIO/30 SEPTIEMBRE PONFERRADA
Santo Tomé y Príncipe. Un siglo de colores en las islas del cacao Las ONG Cooperación Bierzo Sur e Instituto Marqués de Valle Flôr organizan la exposición fotográfica ‘Santo Tomé y Príncipe. Un siglo de colores en las islas del cacao’. El objetivo es dar a conocer el país y el trabajo que ambas están realizando en él. La muestra está concebida para que el espectador descubra un siglo de vida a través de fotografias en blanco y negro realizadas entre 1898 y 1950 y en color entre 1980 y 2011.
41
BEAUTIFUL AFRICA 14 JUNIO/30 AGOSTO 2012 EN MADRID
La galería de Edith Mbella trae esta exposición que trata de unir las obras de 3 mujeres apasionadas por un continente, África, y por un lugar concreto, Nami- bia. Isabel March, joven fotógrafa polaca, vivió una experiencia única con los pueblos de esta tierra: himbas, bosquimanos, xejis, subias, hereros y mbukushus. Captó con su cámara la vida y el entorno de estos últimos pueblos que intentan salvar sus cos- tumbres. Alegría Buraya y Sofía Yanes, madre e hija, también vivieron con los mismos pueblos y, fascinadas por su sentido innato de la estética, empezaron a co- lectar adornos y pequeños objetos de metal, bronce y hasta cuentas de vidrio con los que crearon joyas úni- cas cargadas de recuerdos
.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45