This page contains a Flash digital edition of a book.
Bubulunga


Loge, en Sudá- frica, un país en el top ten del turismo.


La responsabilidad del TURISTA


J.T/PALMA DE MALLORCA E


n este contexto y ante la fuerza emergente de muchos destinos africanos, ¿cuál es el rol que debe jugar el visitante? El turista no es, ni mucho menos, un actor


secundario o pasivo. Por el contrario, debemos saber tener el su- ficiente sentido crítico como para romper estereotipos y escoger opciones que redistribuyan los beneficios en el destino. Cuando viajamos, en este caso a África, nuestras decisiones y nues- tra actitud deben ser fundamentales para poder hablar de un turismo provechoso para ambas partes. La esencia de un turismo responsable reside precisamente en las decisiones que toman todos y cada uno de los agentes implicados en el negocio turístico, implicando a los gestores de las infraestruc- turas y a las agencias emisoras y receptivas, pero también a los propios turistas y a la población local. Si todos reman en una dirección de responsabilidad, el turismo sostenible, un concepto ligado a un modelo más integral de gestión aparejado a un destino, es más posible. Para Santiago Ormeño, voluntario de la OMT y que reside


usurpado del continente africano. Carlos Boutureira o Paula Díaz nos dan algunas otras claves.


“Hay que animar a viajar dentro del país con medios de trans- porte locales, por lo menos probarlos. Bien es cierto que no suel- en ser muy confortables, pero el intercambio con la población suele ser muy enriquecedor. Por otro lado, no se debe intentar planear todo, porque siempre surgen imprevistos, de hecho esa es la gracia del viaje”, señala Carlos. “No hay que dejarse llevar por estereotipos ni opiniones populares infundadas en torno a conceptos como el crimen, el hambre, la miseria, las guerras o la inseguridad”, indica Paula. “De hecho, he viajado y vivido en ocho países africanos y en el único lugar en donde me han robado en toda mi vida ha sido en Madrid”, señala a modo de anécdota.


“En el caso de la visita a pueblos autóctonos y et- nias primitivas, es preciso realizar la visita con empatía, respeto, sentido común y consideración”


“En el caso de la visita a pueblos autóctonos y etnias primi-


en Camerún en la actualidad, “es necesario borrar la idea del asistencialismo y el paternalismo. Se debe viajar procurando dejar lo máximo a la comunidad local: recompensando el buen trabajo, pero sin hacer regalos”. En este sentido, “mucho mejor darle una buena propina a un buen guía o elegir en algún momento, si es posible, alojarse con una familia local en lugar de hacerlo en un hotel, que regalar peluches viejos y bolígrafos de publicidad”. Esta es una práctica que se tiende a realizar más de lo debido, por el sentido de ‘culpabilidad’ aparejado a muchas propuestas de viajes solidarios, que promueven la idea implícita de que el turista debe devolver parte de lo que el colonialismo ha


tivas, es preciso realizar la visita con empatía, respeto, sentido común y consideración. Es algo básico pero que muchas veces falla ante la tentación de llevar regalos que nadie ha pedido ni necesita, de sacar fotos en circunstancias privadas de las co- munidades, de no cuestionar convencionalismos respecto a la remuneración… El ser humano es en el fondo muy parecido en to- das partes”, zanja Santiago Ormeño. Todas estas son decisiones y actitudes que están en nuestra mano tomar, como turistas y parte indisociable del éxito o no de un proyecto turístico. Se trata de viajar dejando prejuicios a un lado y escogiendo propuestas y modelos que aboguen por un intercambio social y cultural que nos permitan acercarnos de verdad a la realidad africana


. 13


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45