ción. Si los diseñadores no tienen financiación, no accederán al siguiente nivel”, añade Jennings. Seidnaly Sidhamed, más conocido como
TRANSPARENCIAS DE ELIA KUAME
El diseñador marfileño Elie Kuame presentó una propuesta muy provocadora.
Alphadi, está considerado como el ‘abuelo’ de los diseñadores de moda africana. Aunque de nacio- nalidad nigeriana, nació en Tombuctú, ciudad ma- liense hoy bajo el control de islamistas radicales que pretenden aplicar una interpretación muy restrictiva y extremista de la sharia o ley islámica. Por eso, ha dedicado su colección de este año a la defensa de los Derechos Humanos y a reivindicar el laicismo y participa en numerosos eventos de recogida de fondos para los refugiados que han huído del norte de Malí. Y también reivindica las potencialidades de
este sector. “Esta industria debe crecer y asumir un papel de motor económico y creación de em- pleo. Pero necesitamos que los estados nos apo- yen. No entiendo por qué lo hacen con otras artes y con la moda no hay ningún interés. Además hay que cambiar la mentalidad de la gente. Los afri- canos deben vestirse con ropas hechas en África, que pueden ser tan buenas como las hechas en el extranjero”. Pero el camino a recorrer es inmenso. Solo un
ejemplo: las creaciones de la senegalesa Adama Paris deben terminarse en talleres de Marruecos porque en Senegal no hay buenas industrias que
le puedan garantizar acabados de calidad. Así es difícil avanzar. En la misma línea, Marie-Jeanne Serbin-Tho-
mas, directora de Brune, otra revista especializa- da en moda africana asegura que “la moda es un mundo elitista al que no le gusta la innovación. Hay mucha gente que está utilizando paños o diseños africanos, pero prefieren no reconocerlo porque temen que se devalúen sus colecciones. La imagen de la ropa africana sigue siendo la de productos baratos, mal hechos, en los que la gente no se va a gastar el dinero. Es cierto que las cosas están cambiando, pero persiste esta mentalidad. Para muchos, África es sinónimo de safari o de selva. Pero la creatividad que pode- mos ver aquí (en la Dakar Fashion Week) no tiene nada que ver con esa imagen fija. Es moderna, es internacional”, concluye.
32
LA SENCILLEZ DE JAMILA LAFQUIR
La diseñadora de la
Familia Real marroquí trajo hasta Dakar su estilismo ‘arabizante’.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45