sociedad salud/entrevista Pilar Mateo:
“Si lo eliminamos en el Norte, no tiene sentido mantenerlo en el Sur”
LAURA GALLEGO / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
¿QUIÉN ES? Doctora en
¿¿ Químicas, ha
creado Inesfly, la tecnología
para prevenir picaduras .
Preside la Fun- dación Ciencia
y Conocimiento en Acción.
P. Las cifras no son exactas, pero la malaria mata alrededor de un millón de personas al año, la mayoría en África. En el transcurso de su lucha por acabar con ella, ¿se ha encontrado con que es cierta esa premisa de que las enfer- medades de los pobres no interesan a la indus- tria farmacéutica?
R. Las empresas han de ganar dinero y no pueden ser responsables de algo que compete a las autoridades nacionales e internacionales. Es evidente que con los pobres no se gana dinero y eso ya lo sé por mi propia experiencia. Pero lo que no tiene sentido es mantener en el sur una situación de salud que hemos sido capac- es de eliminar en el norte. La diferencia de África con nosotros es que el clima facilita la presencia de mos- quitos todo el año, por eso se necesitan tecnologías de largo alcance en el tiempo como Inesfly. Si vacunamos las casas, usamos mosquiteras como elemento preven- tivo y educamos a las personas a ser limpias tendre- mos solucionado la mayor parte del problema.
P. ¿De qué forma incide la malaria en los índi- ces de pobreza? ¿Qué importancia tiene acabar con enferme- dades como esta en el desarrollo de los países?
R. Toda. La malaria no solo mata a muchas personas sino que deja enferma a muchas otras durante mucho tiempo de su vida. Eso supone un gasto muy elevado para las cuentas públicas de estos países. Pero también hay otros insec- tos que afectan gravemente a la ganadería y que dejan en la pobreza a muchos agricul-
tores. Por ejemplo la mosca tsé-tsé. P. El modo que han encontrado de, construyen- do una fábrica de pintura en Ghana, combatir la enfermedad al tiempo que generan empleo y negocio, parece la solución perfecta.¿Ha costa- do mucho ponerla en marcha?
R.No. Nuestro representante en Ghana, Alex Pons, nos había hablado varias veces de la conveniencia de visi- tar ese país y de conocer a una serie de personas que estaban muy entusiasmadas con la posibilidad de mon- tar una empresa para fabricar y distribuir el producto en toda África. Como creo que había una parte social muy importante en el hecho de fabricar en África para toda África y visto que en efecto los inversores intere- sados me parecieron personas excelentes me decidí a hacerlo.
P. Además, potencia la colaboración con inves- tigadores africanos... R. Por descontado. Lo bueno de esta tecnología Inesfly de microencapsulación, es que es totalmente indepen- diente de los insecticidas usados. Por eso podemos formular productos concretos para casos puntuales en zonas determinadas. Además he iniciado ya el trabajo con productos naturales porque dentro de unos años van a ser los únicos que podrán utilizarse.
P.Según acaba de publicar la revista ‘Science’, el genoma del parásito causante de la forma más letal de la malaria sufrió más mutaciones en África que en Asia y Oceanía, lo que podría explicar su mayor resistencia a los tratamien- tos. ¿Qué supone este hallazgo, en su opinión? R. No soy médico o genetista para opinar con cono- cimiento de causa pero es evidente que en África se ha abusado mucho con el uso de tratamientos y que se sigue haciendo ahora con el DDT, que junto con los piretroides usados en las mosquiteras están generando resistencias cruzadas a los insecticidas.
P.Usted inventó esa técnica de microencapsu- lación y la utiliza para combatir no solo la ma- laria, sino muchas enfermedades que asolan a los más necesitados. ¿Por qué decidió poner sus conocimientos al servicio de estas personas, qué le motivó y qué le ayuda a seguir? R. La vida me llevó a Bolivia y en concretó a la zona más rica del país donde viven los más pobres del pla- neta. El convivir con los guaraníes me hizo entender que las enfermedades estaban muy vinculadas con la pobreza de las gentes. Como soy testaruda me empeñé en intentar cambiar esa situación y lograr, partiendo de la salud y de la vivienda, cambiar la autoestima de las personas y por ende su interés en mejorar su vida
. 25
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45