This page contains a Flash digital edition of a book.
sociedad salud


¿QUÉ ES INESFLY? Es fruto de una


microencapsulación polimérica que


permite incorporar distintos principios activos (insectici-


das, reguladores del crecimiento, etc). Se


libera gradualmente, prolongando su


efectividad. La micro- encapsulación impide la interacción de los principios activos,


evitando la aparición de resistencia en los mosquitos. Es una pintura soluble, y


lleva un regulador de la hormona juvenil del crecimiento de los artrópodos que controla todo el ciclo.


UNA VACUNA a brochazos


La pintura insecticida Inesfly, creada por la doctora valen- ciana Pilar Mateo, ha demostrado su “alta eficacia” sobre los mosquitos transmisores de la malaria. El mes pasado, Mateo anunció un acuerdo para levantar una fábrica en Ghana. El desarrollo llega de la mano de la salud.


LAURA GALLEGO / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA S


e llama Anopheles. Tiene, literalmente, el tamaño de un mosquito (porque lo es). Y viene siendo enemigo del ser hu- mano desde hace más de 50.000 años, puede que durante la historia entera de


nuestra especie. De las sacudidas por escalofríos, la ardiente fiebre y la desarmante cefalea que provoca la picadura de la hembra no se tienen noticias en Europa desde hace tiempo. Pero esos síntomas son una realidad cotidiana en otros lares, especialmente en África, y acaban causando alrededor de un mi- llón de muertes al año, silenciosas pero dramáticas.


Erradicar la malaria es luchar contra la pobreza. Y Pilar Mateo tuvo la lucidez para comprenderlo y la “terquedad” para intentarlo. Hoy, tiene el producto para lograrlo. La enfermedad, que campa a sus anchas espe-


cialmente entre niños menores de cinco años, se transmite por mosquitos vectores pertenecientes al género ‘Anopheles’, pero en los últimos años no ha aparecido ningún medicamento prometedor y el mosquito ha desarrollado resistencia a los insectici- das que normalmente se han utilizado. La doctora en químicas Pilar Mateo empezó


en Bolivia su batalla contra las enfermedades ol- vidadas, además de silenciosas. Al otro lado del


22


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45