This page contains a Flash digital edition of a book.
turismo entrevista ¿QUIÉN ES? ¿¿


Antropólogo y sociólogo,


es codirector de Middle-


Africa, dirige el departamento de destinos


africanos en la agencia Temps d’Oci y es edi- tor de varias guías de viaje al continente.


JOAN RIERA:


“En mirar de igual a igual al continente reside parte del significado de un viaje a África”


J.T/PALMA DE MALLORCA P. ¿Cuál es la filosofía y el tipo de viaje que promueve Middle-Africa? R. Promovemos un turismo de contacto. Por un lado, rutas bien montadas para ver la selva y la riqueza de fauna que alberga. Por suerte, ahora ha cambiado la perspectiva de la protección medioambiental y no se despeja a la población local, sino que se les hace copartícipes, incluso convirtiéndoles en guías, aprovechando sus conocimientos del terreno. Así, la visita se hace de la manera más respetuosa posible. Por otra parte, nosotros somos más fuertes sin duda en el elemento antropológico, promoviendo la con- vivencia de grupos reducidos de turistas con etnias y tribus locales. Mostramos la realidad de algunos de los pueblos más tradicionales y apasionantes que quedan en el mundo como los pigmeos de la selva af- ricana,


los badgeli (también conocidos como bakola SALIDAS


o babinga), que hablan una antigua lengua bantú y habitan las zonas selváticas de la provincia sur de Camerún o los baka, pueblo que alberga los últimos grupos de cazadores-recolectores que quedan en el mundo. Dos o tres días con cada sociedad, como mínimo una noche para pasar un día completo con ellos y entender su modo de vida, viendo como llegan del campo, de la caza, del mercado… charlando con ellos, fomentando un intercambio real. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de planificar un viaje en África? Es clave la figura de un guía y no uno cualquiera, sobre todo en determinados destinos. Hay muchos países que reciben todavía muy poco turismo y los guías allí no son como en otros lugares que lo tienen ya aprendido. Hay sorpresas y contratiempos constantes, por lo tanto debe ser muy organizado, ex-


Programadas por


Middle-Africa en ju- lio y agosto a Benin, Camerún y Senegal. Más información y programas: Temp’s d’oci. Tel: 93 323


34 23 tempsdoci@ tempsdoci.com


plicar bien y sobre todo saberse manejar en los entresijos buro- cráticos. Hablamos de países que no son evidentes, son laberínti- cos, extraños… con una administración grotesca y puedes llegar a perder mucho el tiempo si vas por tu cuenta. Puedes hacerlo, con tu billete de transporte público y con tu mochila, pero contrata a un guía. Es una manera de entender mejor el país. Nosotros intentamos dar el elemento colorista de la otra cultura, poniendo en valor toda la experiencia. En el turismo hay que buscar un equilibrio, fomentar el contacto con la gente local, siendo justos, que el turista conozca el país, contextualizando y explicando todo. ¿Qué consejos le harías a alguien que está pensando viajar a África por primera vez? Viajar siempre es enriquecedor, un viaje en el fondo


es interior. África es el continente que se ha abierto más tarde al turismo, sobre todo el África Central y Occidental, que te dan experiencias únicas. Si vas por primera vez, es importante hablar con gente que ya haya estado, que te pueda transmitir sensaciones. Hay que involucrarse en este proceso. Incluso es re- comendable hacer un curso o taller, una preparación


previa para aprender los ritmos de allí. Hay muchas cosas que explicar, pero igual que habría que hacerlo con España sobre las diferentes regiones, clases sociales, edades o géneros y sus diferencias. Hay que evitar la mirada demasiado paternalista que tienen muchas ONG y también la visión extremadamente africanista. Ser objetivos y equilibrados, habrá gente buena y mala como en cualquier lado. Hay que ver las diferencias rurales y urbanas, los anacronismos. Entender los exotismos o los este- reotipos, pero con información veraz. No hay diferencias con el resto del mundo y en mirar de igual a igual al continente reside parte del significado de un viaje a África


. 10


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45