This page contains a Flash digital edition of a book.
retrato Diáspora africana


Maestro y aprendiz Roméo Gbaguidi


Entró en España por la puerta de Universidad y hoy vive y trabaja en Getafe. Su filosofía de vida es el lema de la escuela donde estudió en Benín : “Formarse para ser mejor”.


FICHA


11/02/1978 País: Benin Ciudad actual: Madrid Otros países en las que ha vivido: Tres años en Togo y luego periodos cortos en Ghana, Sudáfrica, Botswana, Burkina- Faso, Nigeria, Niger, Egipto, Túnez, Senegal, Marruecos, etc. y Suiza, Francia, Holanda, Bélgica, Rumanía, Bulgaria, Italia, Portugal.


AURORA MORENO/MADRID L


legó a España con la intención de profundizar más so- bre nuestro idioma para enseñar mejor a sus alumnos de español en Benín y ha terminado quedándose para


mostrar su tierra natal a los españoles. Era 2004 cuando Ro- méo Gbaguidi llegó a la Universidad de Valladolid para cursar su máster de Profesor de Español gracias a una beca de la AECI. Hoy, ocho años después, vive en Getafe (Madrid), donde trabaja con diversas asociaciones dando clases a inmigrantes subsaharianos recién llegados y organizando jornadas, exposi- ciones y encuentros para dar a conocer su tierra natal. En Benín había estudiado Filología Hispánica e Información


y Comunicación -rama documentación, recalca- y llevaba ya unos años como profesor de castellano, “idioma que pelea con el alemán por ser la segunda lengua extranjera en los institu- tos”, explica. Ante la extrañeza de la periodista, se remonta al pasado comunista del país para explicar la fuerte vinculación con Cuba en los años 80 y las incipientes pero estables relacio- nes de la última década con América Latina. “Pero mientras el Instituto Goethe organiza multitud de eventos para promocio- nar su idioma, apenas se hace nada en español”, lamenta. Dispuesto siempre a seguir estudiando -para poder enseñar


mejor-, se matriculó en un doctorado de Didáctica de la Lengua y la Literatura y dedicó el poco tiempo que le quedaba a un curso de Mediación Intercultural, de donde salieron unas prác- ticas en la Cruz Roja y, finalmente, un trabajo en el Centro His- panoafricano de Madrid, que acababa de nacer. “Fue una expe- riencia muy bonita, tuvimos que empezar desde cero, construir


desde la nada y aprendimos todos mucho”. Tanto aprendió que terminó convertido en el director del centro, un lugar que se ha convertido en un referente para la integración social de los in- migrantes africanos y la promoción de la realidad africana. “Al principio, salíamos a la calle para invitar a los vecinos a que se acercasen al centro. Para ellos era algo nuevo, no terminaban de saber muy bien qué era ese sitio lleno de negros”. Fueron las clases de danza, de djembé, de percusión africana… las que ter- minaron por atraer al público español, y los talleres de costura, cocina e idiomas a los africanos. Buenas iniciativas que se quedaban cortas para Gbaguidi,


muy consciente de las necesidades de su país. Fue así como nació en 2009, Destino Benín, una organización sin ánimo de lucro que apoya el desarrollo trabajando especialmente en la educación no formal, promoviendo a participación de la po- blación civil local y defendiendo los derechos de la infancia. “Somos una ONG pequeña, pero ya hemos realizado muchas acciones de sensibilización” [uno de sus mayores éxitos fue la Exposición “Benín Sonríe] y proyectos sobre el terreno. Ahora estamos volcados con la creación de un centro de formación y ocio infantil en Savalou, en el interior de Benín”. Mientras esto va saliendo adelante, las ideas no paran y


Roméo, que el pasado mes de diciembre participó en el I Foro de Emprendedores africanos -“hay muy buenas iniciativas pero falta apoyo, capital, estructura, visibilidad y, en algunos casos, hasta el permiso de residencia. Así, es muy difícil emprender nada”-, se despide pensando ya en un posible festival de música fusión entre ritmos africanos y flamencos. Seguro que pronto está en marcha


. 42


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45