ARTÍCULO
a
en la instauración de una inscripción vo- luntaria creando un Registro General de Intereses, que se sustente con un Código de Conducta y la publicidad de las agendas de los altos cargos del Gobierno. Más allá de aspectos como el número de lobistas y los presupuestos, nos remitimos de nuevo a Šefčovič, para señalar la importancia de “asegurar que todos ellos participan con total transparencia y siguen el mismo có- digo ético”.
Finalmente, nuestra petición es que
trasladen a la legislación española los mis- mos preceptos legales, la misma definición y los mismos mecanismos de regulación que han demostrado su idoneidad y acier- to en las instituciones europeas. Es la opor- tunidad para dar un impulso democrático que vuelva a colocar a los ciudadanos y a las organizaciones sociales en el centro de las decisiones públicas.
DESTACADO 2: 34
“La regulación de los grupos de interés es la oportunidad para dar un impulso democrático que vuelva a colocar a los ciudadanos y a las organizaciones socia- les en el centro de las decisiones públi- cas”.
Y ENTONCES… ¿SE HIZO LA LUZ? Hasta que no haya luz y taquígrafos, nos arriesgamos a los claroscuros y las medias tintas. Somos los propios profesionales del lobby y de las empresas de asuntos públicos quienes hemos pedido de forma activa -como y donde deber ser, en el Con- greso-, la regulación de la actividad de los grupos de interés. Los lobistas de España queremos luz. Queremos transparencia. Es a nosotros a quienes más interesa que esta actividad se desarrolle en condiciones de absoluta transparencia. Y esperamos que el Gobierno se comprometa con esta medida necesaria que idealmente debiera haber sido considerada en la Ley de Trans- parencia que se encuentra en tramitación, pero que, en última instancia, para que se haga la luz, bien acogeremos la inclusión de esta petición en la reforma del Regla- mento del Congreso y del Senado, si de esta forma saliera adelante.
Julio - Agosto 2013 A modo de conclusión, me remito a la
expresión concisa de Antonio Maura, esta- dista y escritor español del siglo XIX, que refleja bien la esencia de la petición del Foro por la Transparencia:
“YO, PARA GOBERNAR, NO NE- CESITO MÁS QUE LUZ Y TAQUÍ- GRAFOS”.
i
NUESTRA PETICIÓN ES QUE TRASLADEN A LA LE- GISLACIÓN ESPAÑOLA los mismos preceptos legales, la misma definición y los mismos mecanismos de regulación que han de- mostrado su idoneidad y acierto en las instituciones europeas
Joan Navarro Socio, Vicepresidente y Director Senior de LLORENTE & CUENCA
Especialista en comunicación política y Asuntos Públicos. Fue sido Director del Gabinete del Ministro de Administracio- nes Publicas (2004-2006), Director de Comunicación y Relaciones Institucio- nales de la Sociedad Estatal ACUAMED (2006-2008) y Director y Portavoz de la Coalición de Creadores (2008-2009). @joannavarro0
www.blogdeasuntospublicos.com www.llorenteycuenca.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62