This page contains a Flash digital edition of a book.
[


¿QUIÉN LAS CONQUISTARÁ? LA CARRERA POR EL VOTO FEMENINO


¿QUIÉN LAS CONQUISTARÁ? LA CARRERA POR EL VOTO FEMENINO


POR ÁNGELA PALOMA MARTÍN FERNÁNDEZ


l camino hacia la presidencia de los Estados Unidos, es un camino duro, muy duro. Tanto que cada voto no sólo cuenta, sino que tie- ne unas características diferentes. Cada voto es distinto porque cada mano que deja caer la papeleta es diferente. Ni Obama ni Romney hacen oídos sordos a los números si hablamos de electores. Y menos


en estas fechas…Las estrategias de microtargeting conquistarlas a ellas… a las mujeres.


EL VOTO FEMENINO EN EEUU Las mujeres en Norteamérica consiguieron el derecho a ir a las urnas el 26 de agosto de 1920 cuando gobernaba el demócrata Woodrow Wil- son. El sufragio no se regaló, se peleó. El que la re- publicana Sarah Palin o la demócrata Geraldine Ferraro hayan sido candidatas no ha sido una ca- sualidad, sino el fruto de mujeres que tenían por objetivo cambiar el rumbo de la historia de este país que persigue sueños y esperanzas. Charlotte Woodward, con 19 años, fue una de las mujeres que más reivindicó este derecho en la Woman’s Rights Convention. Fue la única sobreviviente de esa convención y vio cumplido su sueño cuando tenía 81 años. Pero ella, como muchas otras, sa- bía que el sueño costaría mucho. Las desigualda- des estaban a la orden día por la profundidad de clases sociales, pero también por los problemas de discriminación racial, que vivía sus años más crueles. Evitar a toda costa “heroínas” eran lo que pretendían. Y así el Partido Nacional de Mujeres fue el que comenzó a emplear tácticas más radi- cales: piquetearon frente a La Casa Blanca y em- prendieron marchas y manifestaciones. Los pri- meros Estados en aprobar la ley fueron Illionis, Michigan y Wisconsin. Hoy el panorama ha cambiado bastante. Y una


gran variedad de mujeres en Estados Unidos puede votar a día de hoy. Dejaron de una vez que fueran heroínas. Hablamos de un target que cuesta con- quistar, que cuesta enamorar. Sin embargo, el can- didato que lo consiga no tiene sólo un gran número de votos a su favor, sino la llave de mitad del país.


LA LUCHA POR LA CONQUISTA En el año 2008, Obama hizo grandes esfuerzos para enamorar al sector femenino de la población esta- dounidense. Y ellas lo eligieron a él. El 56% se decantó por Obama frente al republicano John McCain. Fueron 13 puntos por encima del republicano. ¿Había diferen- cias? Muchas, tanto políticas como comunicativas. El panorama actual es diferente a pesar de que


una de las primeras cosas que hizo Obama al llegar a La Casa Blanca fue crear un Consejo para Asuntos de


como Presidente (enero 2009) fue la de equidad sala- rial. Y todas las medidas y discursos han hecho mella en ellas ya que el pasado mes de junio Obama aven- tajaba 20 puntos entre las mujeres votantes al actual candidato republicano Mitt Romney.


“LAS MUJERES NO SON UN GRUPO DE INTERÉS, NO


DEBERÍAN SER TRATADAS DE ESA MANERA. SON LA MITAD DE ESTE PAÍS Y DE SU FUERZA DE TRABAJO”


Al igual que ya hizo Obama en 2008, tanto él, para


conseguir la reelección, como Romney para sentarse en el Despacho Oval, deben volver a enamorar a las votantes femeninas, un target más que importante. La maquinaria ya está en marcha. “Las mujeres no son un grupo de interés, no deberían ser tratadas de esa manera. Son la mitad de este país y de su fuerza de trabajo”: esas fueron las palabras del actual presi- dente en un foro organizado en La Casa Blanca sobre mujeres y su participación en la economía. Y ahí radi- ca la clave de la cuestión, en no verlas como un mero target, como un mero grupo de interés. Porque este grupo de interés tiene vida y fuerza propia, tiene más que representatividad en la vida social y son capaces de cambiar las cosas con su decisión. No todo es voto masculino. Ellas tienen la llave. Y ellos lo saben. Pese a que son la mitad de la fuerza laboral del país, las mujeres siguen ganando menos que los


Septiembre • Octubre 2012 Septiembre · Octubre 2012 63 51


Charlotte Woodward


con 19 años, fue una de las mujeres que más reivindicó este derecho en la Woman’s Rights Convention


El 56%


del sector femenino


se decantó por Obama frente al


republicano John McCain. Fueron 13 puntos por encima del republicano. ¿Había diferen-


cias? Muchas, tan to políticas como comunicativas


-


[


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73