[
LOS SECRETOS DE UN CONSULTOR POLÍTICO INTERNACIONAL
Es muy importante
saber de qué lado está cada uno de los actores,
cuáles son los más poderosos y qué margen de acción tienen
También saber si los
es crítico
espacios en TV se pueden comprar o los otorga un orga nismo electoral
-
40
34
existen, en México hay tres (más algunos peque- ños). Es importante comprender la importancia de los partidos nuevos que están tomando cada vez más fuerza en todo el mundo, sobre todo ante la de- cadencia de los partidos tradicionales. Por último, y quizás lo más importante, es en-
tender bien los límites legales a los alcances de la campaña. En muchos países hay límites tempora- les, ¿cuando empieza y cuando termina? También es crítico saber si los espacios en TV se pueden com- prar o los otorga un organismo electoral. Si no po- demos comprar el espacio en los medios masivos, nos será imposible elegir el público objetivo al que queremos llegar por estos medios y tendremos que apoyarnos en el contacto directo para alcanzar a los públicos con quienes nos queremos comunicar.
Estudiar
la campaña -
pasada, los deba tes, discursos y
tácticas utilizadas por cada equipo nos dará un cono- cimiento que de no tenerlo nuestro valor añadido sería muy bajo
EL CLIMA POLÍTICO Una vez entendidas las reglas básicas del proceso electoral y con una noción más sólida de cómo fun- ciona el gobierno, es hora de entrar en la investiga- ción que nos permitirá entender qué es lo que está pasando en la política local. Lo primero que debemos conocer son los actores
que juegan un rol en esa elección. En la mayoría de los países, además de los candidatos y partidos, hay otras instituciones como la Iglesia, los Sindicatos o los Medios de Comunicación que tienen sus intere- ses y su propia agenda. Es muy importante saber de qué lado está cada uno de los actores, cuáles son los más poderosos y qué margen de acción tienen.
Septiembre • Octubre 2012 Septiembre · Octubre 2012
En este punto, es importante entender qué for-
taleza tiene cada uno, algunas organizaciones de la sociedad civil podrán complementar las debilida-
parte de la campaña mientras que algunos otros tendrán poder de movilización. Otro punto fundamental es entender (casi a la
perfección) cómo fue la campaña pasada. Es impor- tante saber quiénes fueron los candidatos, cuáles fueron los temas más importantes de la campaña -
sada, los debates, discursos y tácticas utilizadas por cada equipo nos dará un conocimiento que de no tenerlo nuestro valor añadido sería muy bajo. En este punto es donde realizamos los primeros
focus groups y las encuestas cuantitativas para en- tender qué es lo que están pensando los votantes, cuáles son los temas que más les importan, cuál es su valuación de la gestión actual y muchas otras co- sas que no voy a desarrollar en este artículo para no alargarlo todavía más.
ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE CAMPAÑAS La primera información necesaria para comenzar a de- sarrollar la estrategia la habremos conseguido en los dos puntos anteriores. Pero en este nivel es cuando en- contraremos la información necesaria para realmente pensarla, debatirla, desarrollarla y aplicarla. En este punto es importante saber en qué gran- des segmentos se puede dividir el electorado (la
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73