SALA INFORMATIVA • VENEZUELA
VENEZUELA Y SU TABLERO ESTRATÉGICO ELECTORAL
POR JESÚS SEGUÍAS (PRESIDENTE DE DATINCORP Y DE POLÍTICA AMÉRICA GROUP. CONFERENCISTA Y ASESOR ELECTORAL) HUGO CHÁVEZ SI-
GUE CONSERVANDO UN APOYO DEL 46% DE LOS ELECTORES, MIENTRAS QUE
HENRIQUE CAPRILES SIGUE RESPALDADO POR EL 39%.
Es una diferencia de 7 puntos entre ambos candida- tos, que no puede calificarse como
Henrique Capriles 10 14
CHÁVEZ A 7 PUNTOS VENTAJA SOBRE CAPRILES El inicio de la campaña electoral en Venezuela (al- gunos prefieren definirlo como Batalla Electoral por la dimensión de lo que se juega este país el 07 de Octubre/2012) viene marcado con varios fenóme- nos político-electorales que fueron evaluados por DatinCorp (Data Information Corporation de Ve- nezuela C.A.) en su segundo corte del Tracking Poll mensual correspondiente a la segunda quincena de Junio/12. La campaña electoral venezolana comien- za oficialmente con un escenario candidatural rela- tivamente estancado. La tendencia del voto de los venezolanos no ha variado nada en Junio respecto a Mayo. Hugo Chávez sigue conservando un apoyo del 46% de los electores, mientras que Henrique Ca- priles sigue respaldado por el 39%. Es una diferencia de 7 puntos entre ambos candidatos, que no puede calificarse como irreversible, pues hay algunos fac- tores que pueden hacer variar el escenario.
PARTIDOS POLÍTICOS EL PSUV sigue siendo el primer partido político del país (41%). Primero Justicia continúa ascendiendo
Septiembre · Octubre 2012 Hugo Chávez
irreversible, pues hay algunos factores que pueden hacer variar el escenario.
sumando dos puntos más respecto al mes anterior (en Junio tiene 14% versus 12% en Mayo). Un Nuevo Tiempo continúa igual (8%), y AD 3%. El resto de los partidos están por debajo del rango de 2 puntos. Los independientes suben 3 puntos respecto al mes anterior.
POLÍTICA GENERAL DE LOS ELECTORES Quienes se definen como chavistas se mantienen en la misma proporción del mes anterior (41%), mientras que quienes se definen como opositores continúan subiendo pasando ahora a un 30% (3 puntos más que el mes anterior); y quienes no son ni chavistas ni opositores siguen descendiendo, pa- sando del 29% en Mayo a 27% en Junio. Comparando los resultados de Junio con los
de Diciembre 2011, quienes se definen como Ni Chavistas Ni Opositores (a partir de ahora y para los efectos de éste informe, los denominaremos “NiNi”), en el momento de ser abordados por nues- tro equipo de campo, han disminuido 10 puntos porcentuales, mientras que la Oposición ha crecido
[
39% 46%
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73