[
J.J. RENDÓN “TENER UN
POCO EL CORA- JE DE PLAN- TEARSE EN LA VIDA DE HA-
CER LAS COSAS A TU MANERA ES PARTE DE
PODER EJERCER LIDERAZGO, DE INDIVI-
DUALIZARTE,
PERO TAMBIÉN PAGAS UN PRE- CIO, PORQUE EN ALGUNA
MEDIDA ESO SE VE COMO UN ATREVIMIEN-
TO, COMO UNA OSADÍA QUE TIENES QUE PAGAR”
C&E. Dicen que nadie es monedita de oro para caerles bien a todos. ¿Qué tiene que de- cirle J.J. Rendón a sus detractores? J.J. Mi padre, una vez me regalo una frase de José Martí: “Dicen que triste cosa es no tener amigos. Pero más triste es no tener enemigos. Porque quien enemigos no tenga, es señal de que no tiene, ni talento que haga sombra, ni bienes que se le co- dicien, ni carácter que impresione, ni valor temido, ni honra de la que se murmure, ni ninguna cosa buena que se le envidie”. Entonces gran parte del éxito, de que te vaya
bien, es que hay que acostumbrarse a que vas a tener más enemigos. Gente que no le va a gustar lo que haces ni la exposición que eventualmente tengas. Tener un poco el coraje de plantearse en la vida de
hacer las cosas a tu manera es parte de poder ejercer liderazgo, de individualizarte, pero también pagas un precio, porque en alguna medida eso se ve como un atrevimiento, como una osadía que tienes que pagar.
50
SOBRE MÉXICO, COLOMBIA Y VENEZUELA. C&E. México ¿Qué experiencia rescata de la reciente campaña de Peña Nieto? J.J. Como dice Churchill: política es el único espacio donde puedes morir y resucitar varias veces. Mu- cha gente apostó a que el PRI nunca se iba a recu- perar y el PRI evidentemente hizo un trabajo en los últimos 12 años de reconstrucción de espacios en los municipios, en los estados, en las presidencias municipales, en la senaduría, en las diputaciones y en su propio comportamiento y su forma de hacer oposición al PAN, a Calderón y a Fox que le permitió ganar credibilidad y es allí donde Peña Nieto enca- ja como personaje perfecto al final de la película y capitaliza un trabajo que, sí bien es de él, de su equipo de campaña, también es consecuencia de un trabajo previo y actual de gente como: goberna- dores, consultores, encuestadores, senadores, fun- cionarios de partido, gente de base del PRI, etcétera. Y el PAN paga la consecuencia de lo contrario,
pasa a tercera fuerza, no solamente porque hizo una mala campaña, (ahora toda la culpa se la quie- ren echar a Josefina y a los líderes) sino porque viene todo un proceso de abandono de territorio, de pérdida de elecciones, alianzas espurias, un pro-
Septiembre · Octubre 2012
error cuando me metí en las asociaciones gremiales. Fue un error que ahora más o menos he ido superan- do. Pero fui así durante casi 15 años. Estaba solo, me hacía mi contrato, mi tarifa solo y no tenía ni con- tactos con colegas ni nada; y esa época fue una etapa muy enriquecedora. Digamos que me tocó entender lo que estaban haciendo los demás para hacer lo propio. Y ese proceso es en el que estamos ahora. Y agremiarse generó competencia desleal, atención, ataques, y eso hace que los focos se vayan hacia a ti.
ceso interno dividido y conflictivo, que conllevan a llegar débil a una campaña presidencial. Igual Andrés Manuel, o sea ¿en qué cambió?
¿que sacó el discurso amoroso? estaba anunciando fraude desde tres meses antes de que la elección se acabara. La gente se acuerda del 2006 y dice ahí viene otra vez la lloradera, y todavía hoy, sigue con ella. Creo que está mal asesorado. Creo que le hace un daño a la sociedad mexicana gigantesco y creo que más él que el PRD, ojalá se recupere, porque lo que nos conviene a todas las sociedades es tener partidos sanos, partidos creíbles. De nada sirve a la sociedad un líder hegemónico que todo gira alre- dedor de él y que hace que destruya el trabajo de muchos años construyendo una plataforma para poder tener elección electoral y de gobierno.
C&E. Acerca de Colombia. ¿Por qué surgió tanta polémica en torno a su asesoría con el presidente Santos? J.J. Hay una falsa impresión de que a mi me gusta el protagonismo. La realidad es que en esa campa- ña en particular –en Colombia no había hábito de la consult0oría política profesional, con consultores ex- tranjeros de alta incidencia- nosotros entramos en el 2005 y rompimos la hegemonía de 156 años del par- tido liberal y conservador. La prensa eso lo tomó bien. Cuando la campaña de Santos entra en proble-
mas, deciden a treinta y cinco días de la elección, incorporarme. Los medios colombianos, los compe- tidores y los demás partidos esperaban a que no me atreviera a ir, y evitar escándalos. Hicimos lo contra- rio. Esperaban que yo declarara y no declaré. Enton- ces fue una provocación del competidor y de los me- dios forzando a distraer al estratega de la campaña de que íbamos al rescate para que se saliera de su trabajo, se dedicara a responder a los ataques duran- te esos treinta y cinco días y no pudiera hacer lo que tenía que hacer. Hicimos exactamente lo contario, no respondimos los ataques, sino que servimos de pararrayos para la campaña y con posterioridad, con los triunfos, se volvió como un reto personal de decir: dicen que vamos a perder, que soy un mal consultor, entonces vamos a demostrarles con votos que eso no es así. La única defensa apropiada era ga- nar la elección, contra todo pronóstico. Con posterioridad al triunfo de la primera y
segunda vuelta, se hizo un esfuerzo de prensa que se llamó “la gira de la verdad” y se dio la más am- plia explicación, a los sectores públicos, mediáti- cos y universitarios, de cómo se hace una campa- ña profesionalmente. Ahorita nosotros estamos haciendo campaña
en otro lado, por ejemplo: en Libia. Y nosotros no hemos hecho ni una sola entrevista, reportaje o foto en Libia. Acaba de concluir la campaña presidencial en México. Con doce años con el PRI no hay una sola
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73