This page contains a Flash digital edition of a book.
[


ABRIENDO CAMINO: LOS VIP (VERY IMPORTANT POLITICOS) LATINOS EN EEUU Rosario Marín Ana Cabral “A WISE LATINA WOMAN”


Cuidando que se cumplan las leyes de la cons- titución de los EEUU al pie de la letra tenemos, en la suprema cor-


te a la Sonia Sotomayor de origen Puertoriqueño: Nominada por el presidente Obama. La magistrada Sotomayor es la primera hispana con este honor - y solamente la tercera mujer en toda la historia de la corte.


TESORERÍA Y LA SUPREMA CORTE El dólar puede subir y bajar, pero su importancia no se puede deba- tir. Y ha habido dos importantes firmas latinas en estos billetes tan preciados: la de Rosario Marín y Ana Cabral y ambas reconocidas tesoreras de los Estados Unidos. Rosario Marín, hija de inmigran- tes, la primera tesorera en la historia no nacida en EEUU. Ana Ca- bral siguió a Marín como tesorera bajo George W. Bush.


SENADORES, ALCALDES, CONGRESISTAS Y LÍDERES En Florida siempre ha habido una gran influencia latina, que ya ha dado varios alcaldes y dos senadores federales: Mel Martínez, quien fue también Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbanos con el presidente Bush, y la nueva estrella republicana Marco Ru- bio, quien ganó con un gran margen del voto y un fuerte apoyo del “Tea Party” un fenómeno que está sucediendo con más can- didatos Latinos. Esta popularidad no fue ignorada por su partido, quien lo consideró como un candidato a vicepresidente para la formula con Mitt Romney. Otro Senador de gran importancia es Bob Menendez de Nueva Jer-


sey quien fue también Congresista. Elegido al Senado en 2006 - sien- do sólamente el sexto latino con esta distinción. El Senador Menedez es parta del poderoso committee finaciero del Senado.


En cuanto a alcaldes, los la- tinos cada vez ganan más espacios en ciudades de gran importancia en los EEUU. Comenzando por la segunda ciudad más importante del país y en la cuál hay una gran


concentración Hispana: Los Angeles, CA donde tenemos a Antonio Villaraigosa quién es el pri- mer alcalde latino desde Cristóbal Aguilar en 1866. Casi tan célebre como las estrellas que vi- ven en su ciudad, su inauguración causó mucho impacto, figuras como Arnold Schwarzenegger, Jerry Brown y Michael Bloomberg estuvieron presentes. Su elección le ganó varios reconoci- mientos y fue considerado como uno de los “25 latinos con más influencia” por la revista Time.


La séptima ciudad más gran- de de los EEUU es también gobernada por un hispano, San Antonio, Texas, la ciudad del Alamo está gobernada por el popular Julian Castro - el quinto alcalde latino en la


historia de esa ciudad – quién también será el primer latino con el honor de dar el discurso de apertura de la Convención Nacional Demócrata.


En Texas también se aca- ba de dar una Victoria en una elección primaria muy interesante. El Cuba- no-Americano Ted Cruz, logró derrotar al segundo hombre más importan-


te Vice-Gobernador David Dewhurst, ga- nanado así la posibilidad en Noviembre de convertirse en el primer senador latino de Texas. Al igual que Marco Rubio, Ted Cruz fue ampliamente apoyado por los miembros de el “Tea Party” mostrando nuevamente que varias de las nuevas es- trellas apoyadas por el ala conservadora del Partído Republicano, son precisamen- te hispanos.


Como podemos ver, por todo los Estados Unidos,


los latinos - tanto Demócratas como Republicanos - están abriendo puertas: no solo por sus números y sus votos - sino por la importancia de sus decisiones.


No cabe duda que estos VIPs latinos están de-


jando su marca en la vida política del país más po- deroso del planeta. Su poder no se puede negar. Se habla mucho de la fuerza del voto Latino, pero cada día se hablará más de la fuerza política latina.


EN LOS SENA- DOS ESTATALES:


senadores estatales


68


latinos en las legislaturas estatales


Septiembre · Octubre 2012 Septiembre · Octubre 2012


EN LA CÁMARA DE REPRESEN- TANTES HAY:


latinos DE LOS CUALES demócratas republicanos latinas


24 17 7 7


31 25


[


Bob Menendez


Mel Martínez


Marco Rubio


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73