This page contains a Flash digital edition of a book.
[ 01


SALA INFORMATIVA • VENEZUELA


CONCLUSIONES


Venezuela está completa- mente polarizada electoral- mente en dos bloques polí- ticos dominantes: Chavismo (45%) y Oposición (40%).


02


Hugo Chávez, aun cuando conserva un excelente apoyo político y electoral luego de 13 años de gobierno, ya llegó a su techo electoral, y su capacidad de crecer es casi cero. Se mantiene en 46%.


“LA PRIMERA RAZÓN POR LA QUE EL 39% DE LOS VENEZOLANOS PREFIEREN LA OPCIÓN CAPRILES se debe más al rechazo a Hugo Chávez que a las preferencias personales hacia el candidato de la MUD”


para insistir en la reelección indefinida. Hoy se vuel- ve a contar y, por supuesto, su votación será mayor a la adquirida por el PSUV en las ultimas elecciones (las parlamentarias) donde obtuvo 5.268.939 votos. Para los efectos de los análisis y de nuestro ta-


blero estratégico, los votos contados, uno a uno, son más reveladores de la realidad electoral que los puntos de las encuestas. Por el apoyo masivo de la clase media. El target


electoral dominante de la Oposición (por tanto de Henrique Capriles), son fundamentalmente los es- tratos sociales A, B y parte del C. De hecho, Henrique Capriles recibió la votación masiva de la clase media en la elección primaria donde fue seleccionado como candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El sale de allí convertido en el candidato de la clase media, pero con el reto de conquistar a los elec- tores de los estratos sociales C y D, donde están los vo- tos que necesita sumar para ganarle a Hugo Chávez. La clase media, aunque es minoría electoral, po-


see una capacidad de movilización autónoma muy grande. Hoy (a diferencia de décadas pasadas cuan- do era muy pasiva) está muy activa y decidida. Lo demostró en las elecciones primarias y en las mar- chas públicas que comenzaron el día de la inscrip- ción de la candidatura de Henrique Capriles ante el CNE (esto no significa que las marchas han estado conformadas sólo por la clase media).


03


Los 13 años de gobierno de Hugo Chávez, la enfermedad que lo aqueja, la inseguridad ciudadana, la crisis eléctrica, el deterioro vial, y el desem- pleo son anclas que impiden un mayor crecimiento elec- toral del chavismo, a pesar de la gigantesca inversión en las Misiones Sociales.


13 04


La Oposición y Henrique Ca- priles, en cambio, tienen un margen de crecimiento que, aun cuando no es muy am- plio, permitiría llegar al 07 de Octubre con un escenario más cerrado. Hoy, Henrique Capriles tiene el apoyo del 39% de los electores.


05


Henrique Capriles aun no ha logrado penetrar con efectividad el sector social donde está obligado a crecer: los estratos C y D.


06


Todo indica que la brecha en- tre Hugo Chávez y Henrique Capriles tiende a reducirse y llegaremos a un escenario electoral más estrecho el 07 de Octubre.


17


Septiembre · Octubre 2012


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73