Editorial
La Fuerza de La Sociedad Organizada
... en Latinoamérica... sociedades y grupos organizados han adoptado posturas más proactivas con resultados altamente notables.
ace algunos años tuve la oportuni- dad de leer “Entrada Libre: Crónicas de la sociedad que se organiza” de Carlos Monsiváis. En este libro se relatan varios episodios de la his-
toria contemporánea de México en las que la sociedad se une en torno a diversos temas tales como desastres naturales, accidentes colectivos o en escenarios menos fatídicos como el futbol. Monsiváis relata por ejemplo cómo los ciudadanos organizados superaron a las tor- pes (y en ocasiones nulas) acciones del gobierno en torno al desastre del temblor de México en 1985. De la misma manera relata como la copa mundial del fut- bol en 1986 fue capaz de unir distintas voluntades en el “desmadródomo” (así defi ne Monsiváis el estadio de futbol en donde todo mundo tiene actitudes de com- portamiento relajado) alrededor del popular deporte. De la misma manera, en las últimas semanas he-
mos visto episodios en Latinoamérica donde socieda- des y grupos organizados han adoptado posturas más proactivas con resultados altamente notables. Léase el caso del movimiento social en torno al rescate de los mineros chilenos. Pareciera que la proactividad y los movimientos de base se pusieron repentinamen- te de moda en las últimas semanas. Con base en ello, hemos decidido lanzar este número de Campaigns & Elections desde un enfoque político-comunicacional
Cordialmente,
en el que analizamos, entre otros temas, las eleccio- nes del pasado 26 de septiembre en Venezuela que dotarán de una nueva conformación al Congreso Venezolano; la crisis vivida en Ecuador por la suble- vación de la policía; así como también realizamos un recuento de algunos de los mejores spots políticos que han inspirado a las sociedades para votar por candidatos y proyectos políticos específi cos. De la misma manera hemos complementado este
número con algunas recomendaciones técnicas que pueden serles de utilidad (por si quieren emprender su movimiento social) sobre los elementos básicos que debe tener un website para una campaña po- lítica, el uso de bases de datos en campañas y las misiones de observación electoral de organismos in- ternacionales. Espero sinceramente que este número le inspire lo mismo que a nuestro dedicado equipo editorial sobre la fuerza de la sociedad organizada. Y si de plano estos temas no le dicen nada, le
recomiendo que vea la película “La Fuerza de Uno” (The Power of One -1992-), basada en la novela de Bryce Courtenay. Sin duda, esta podría ser una pelí- cula de la cual uno puede aprender mucho sobre el signifi cado real de ser líder y organizar a la sociedad sobre algún proyecto que trate de cambiar lo que está mal en este mundo. Yo, como muchos, espero lograrlo algún día.
ISRAEL NAVARRO Editor Asociado
Versión en Español de Campaigns & Elections 5 Campaigns&Elections Noviembre 2010
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58