Elementos y objetivos de un sitio web efectivo
Elementos y objetivos de un sitio web efectivo para campañas electorales
on el pasar del tiempo las campañas políticas se han ido perfeccionando y los medios para convencer al votante se han diversifi cado. La tecnología y los medios de comunicación electró-
nica han jugado un papel muy importante en la evo- lución de las tácticas empleadas por los estrategas de campaña para ganar elecciones. La radio, el teléfono y las computadoras son in-
ventos que en su momento revolucionaron la ma- nera en que los candidatos buscaban persuadir a los electores para obtener el voto. En 1948 el Partido Republicano transmitió por radio
su primer debate de la elección interna para la candidatu- ra presidencial. La primera vez que la radio y la televisión infl uiría de manera contundente en una elección presi- dencial fue en el año de 1960 cuando por primera vez en la historia el debate presidencial se transmitió en cadena nacional por radio y por televisión simultáneamente. En aquella ocasión los candidatos eran Richard
Nixon por parte del Partido Republicano y John F. Kennedy por parte del Partido Demócrata. Quienes siguieron el debate por medio del radio dieron como ganador a Nixon y quienes lo vieron por televisión sintieron ganador a Kennedy, ya que lucía en forma y descansado, en cambio, Nixon lucia bajo de peso, desalineado, cansado, sudoroso y sin carisma. ¿Por qué? Simplemente porque el candidato de-
mócrata cerró su agenda el día del debate, descansó, se preparó y sobre todo porque aceptó que lo ma- quillaran en la televisora antes de iniciar. Por el con- trario, el candidato republicano, tuvo actividad el día del debate y voló en helicóptero a otros Estados para hacer campaña, además se encontraba muy debajo de su peso ideal por haber estado hospitalizado, y no aceptó que lo maquillaran antes de entrar a cámara. Aunque Nixon ganó el debate por radio debido a la sustancia de sus argumentos, 70 millones de te- levidentes vieron como ganador a Kennedy guiados no por lo que escucharon como es el caso de quie- nes lo siguieron por radio, sino por su imagen y por el carisma que proyectaba.
Con este claro ejemplo se puede apreciar como las que en su momento
fueran nuevas tecnologías de comunicación evolucionaron la forma de ha- cer campañas políticas. En la actualidad el último medio de comunicación que las campañas políticas han integrado a su estrategia es internet. A diferencia de la radio y la televisión, internet es un medio de comuni- cación que se encuentra al alcance de todos los presupuestos de campaña. Ya que montar el sitio web del candidato puede requerir de muy poco pre- supuesto o de varios miles de dólares, dependiendo del objetivo que el sitio web busque desempeñar dentro de la estrategia de campaña. A diferencia de lo que muchas personas piensan, la página de internet no debe utilizarse con fi nes meramente informativos, ya que el propósito del sitio web no es solamente informar al visitante sobre las propuestas del candidato o sobre lo que ha acontecido en los días de campaña. El verda- dero propósito de una página bien llevada es el de generar una base de voluntarios que puedan ser utilizados durante la campaña. La página de internet es el medio de comunicación idóneo para reclutar
voluntarios y atraer simpatizantes a nuestra causa, también en los países donde es legal y es un excelente medio para recolectar fondos, ya que la gente tiende a exponerse a mensajes que reafi rman sus creencias existen- tes, y es por esto que es muy probable que las personas que visitan la página de internet estén predispuestas a apoyar nuestra causa. Para lograr generar una base de voluntarios es elemental que la página
cuente con todos los medios necesarios para contactar al equipo de cam- paña como teléfonos, correo electrónico y las redes sociales en las que el perfi l del candidato este dado de alta. Al hablar del equipo de campaña, me refi ero a las personas correctas que sabrán canalizar a nuestros voluntarios al segmento donde sus contribuciones serán mejor aprovechadas. Es también indispensable contar en nuestra página con un formulario
de voluntarios, para que la gente que lo rellene pueda ser contactada por te- léfono o por correo electrónico, para pedirles que realicen las funciones que mejor convengan a nuestra causa en el momento. También esto servirá para que los simpatizantes que se den de alta puedan recibir correos directos con las últimas noticias del candidato y su proyecto. Si el formulario nos proporciona la colonia o el barrio donde vive nuestro
activista, nos podremos poner en contacto con él para que trabaje en su vecin- dario a favor de nuestro aspirante. Lograr esto puede ser tan fácil como que el visitante registre su número de código postal, u otro identifi cador territorial que mejor convenga. Esta pequeña labor puede ser muy importante ya que grupos pequeños y locales necesitan de una constante evangelización. Al fi nal de la campaña esta gran base que habremos formado entre vo-
luntarios y simpatizantes, nos servirá para motivar el voto el día de la elec- ción, como se dice coloquialmente, nos servirá para sacar a la gente a votar.
Noviembre 2010 Campaigns&Elections 48
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58