This page contains a Flash digital edition of a book.
Luis Raúl Matos, un formador de líderes políticos


C&E: ¿Cuál es el vínculo de GSPM con Iberoamérica? LRM: El programa que iniciamos con la CAF ha contribuido a dar una gran visi- bilidad a GSPM, la escuela de graduados para la gerencia política, en América La- tina. También los diversos seminarios y talleres que hemos realizado en México, España, Brasil, ahora vamos a Italia y Tur- quía, y también en muchos otros países le ha dado a GSPM el sello de ser el ins- tituto práctico donde se estudia y apren- den las artes y ciencias de la política y la gobernanza. Por supuesto que hay otras instituciones y centros que pueden ser útiles cuando alguien busca un curso rápido, pero cuando se busca profundi- dad su selección es hacia The Graduate School of Political Management.


C&E: En ese marco está el Di- plomado Ejecutivo que es- tán lanzando? LRM: Por eso, precisamente, conce- bí conjuntamente con el ex Decano Christopher Arterton esta idea de lanzar un diplomado en Gerencia Política y Go- bernanza. Junto con el trabajo que está realizando Roberto Izurieta sobre elec- ciones y campañas, vamos a tener las dos caras de la moneda: Cómo llegar al poder y cómo lo manejo con efi cacia, lo que vie- ne a ser la gobernanza. Este diplomado es el primer programa que dicta The George Washington University en un idioma dis- tinto del inglés. Por eso cabe señalar el logro que es haber avanzado con la Uni-


versidad hacia este diplomado, donde el énfasis está en la comunicación y el cálculo estratégico.


C&E: ¿Qué herramientas busca generar este diplomado? LRM: Una investigación realizada en Alemania indica que para reducir la pobreza, incluso más im- portante que el capital es que los países cuenten con democracias sólidas y con gobernanza. Nues- tros egresados van a poder aplicar los conocimien-


tos de la gerencia política al fortalecimiento de sus democracias, teniendo por tanto un efecto real en esa meta tan grande que tiene América Latina de terminar con la pobreza. Lo otro importante es tener claro que no basta con hacerlo bien si no comunicas ni tienes la capacidad de hacer cálculo estratégico, construir viabilidad para tus proyectos. El aprendiza- je de teorías como la del juego y la del drama, que vamos a tener en este diplomado dictada por uno de sus creadores como Jim Bryant; el aprendizaje de estrategias de comunicación, que será entregado por Roberto Izurieta; otro tema novedoso, que es lo mismo que está buscando el Presidente Obama, buscando reconstruir sus redes de movilización de base para darle apoyo a sus políticas, es la educación que haremos para la construcción y conducción de grassroots, como una herramienta para fortalecer sus proyectos, logrando no solo la negociación efi - caz, sino también la legitimación desde las bases. Eso solo para mencionar alguno de los temas que vamos a tener en el diplomado.


C&E: ¿Quiénes pueden postular al diplomado? LRM: A diferencia del programa con la CAF, que es más corto, para postular al diplomado hay que tener un título universitario. Está diseñado para altos direc- tivos y profesionales de la política y el sector privado. Dirigentes políticos que quieren formarse para una de- mocracia que requiere cada vez más participación, de todas profesiones. Desde el punto de vista institucional está dirigido a la sociedad civil, miembros del congreso, miembros del gobierno, partidos políticos, y también es muy útil para directivos de corporaciones que evi- dentemente tienen que estudiar y tomar decisiones frente al entorno político para poder tener éxito.


C&E: ¿Cuándo comienza el diplomado? LRM: El diseño del diplomado mezcla elementos interesantes, dos semanas en Washington DC en marzo 2011, y luego un año a distancia, on line. La idea es que los participantes del diplomado conti- núen con su liderazgo en acción en sus países, que no tengan que abandonar sus sitios de trabajo, sino que puedan enriquecer el diplomado con su acción cotidiana. Esto permite también abaratar los costos y permitir una más amplia participación.


Noviembre 2010 Campaigns&Elections 28


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58