EFECTIVO, REELECCIÓN
Por : Zeus Munive / Edmundo Velázquez
a palabra “reelección”, en la democracia mexicana, puede revivir fantasmas de la historia, sin embargo, analistas y políticos dan el visto bueno a la posibilidad de que en México, como en casi todos los países de Latinoamérica y del mundo democrático, se pueda reelegir a represen- tantes populares como presidentes municipales, legisladores y hasta gobernadores.
El tema lo puso de nuevo en la mesa el presidente de México, Felipe Calderón, hace casi un año. El 15 de diciembre del 2009 presentó diez iniciativas de una Reforma Política, en la que propone que gobernadores, alcaldes, regidores y jefes delegacionales tengan la opción de ser reelectos, en caso de que sus administraciones lo ameriten según el electorado, durante un tiempo de no más de 12 años. Además propone la elección consecutiva de diputados federales, con límite de 12 años; así como re- ducir el número de los legisladores federales.
La propuesta causó que más de dos arquearan las cejas. No faltaron aquellos que se inmolaron
en defensa del famoso postulado de Francisco I. Madero: “Sufragio efectivo, no reelección”, frase que impulsó la caída de la dictadura de Porfirio Díaz y que como ideología dio arranque a la revolución mexicana hace ya cien años.
Sin embargo, estudiosos y conocedores del tema hacen que volteemos a ver a la reelección
como un método de calificar a los gobernantes y decidir sobre el destino de los que sean malos o buenos, revalorando a aquellos que sí cumplen objetivos de la democracia y den a la ciudadanía certeza de un proyecto.
Para ahondar en el tema, Campaigns & Elections buscó a una serie de especialistas, políticos, con-
sultores y catedráticos para desmenuzar el tema. Al respecto, José Ramón López Rubí Calderón, analista político que ha investigado y publicado sobre el tema en espacios que incluyen al diario El Universal, señala una serie de puntos torales para entender porqué y en qué casos la reelección de gobernantes daría otro rumbo al país. Un rumbo quizá un poco más alentador, donde las autoridades se verían obli- gadas a retomar esa relación con el electorado que siempre finaliza el día de elecciones.
Noviembre 2010 Campaigns&Elections 32
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58