Venezuela quiere vivir sin miedo
sos sobre cómo comunicarse con un segmento fun- damental: el chavismo democrático. ¿Cómo hacerles evidente que romper el principio constitucional de la proporcionalidad, alterando de esa forma las cir- cunscripciones electorales, NO es democrático? El argumento no sería difícil de vender si no fuera
FuENtE: cNE Pese a poderse considerar el resultado como una
modesta victoria para la oposición, no todo es color de rosa: el chavismo venía cayendo de manera cons- tante desde el 2006, es muy cierto. Pero la oposición no viene siendo capaz de capitalizar los votos que el ofi cialismo pierde. Cuantitativamente en esta elec- ción el chavismo perdió 890 mil votos desde Febrero 2009, mientras que la oposición sólo ganó 194 mil5
porque no existen los canales adecuados para ello. Tras más de una década de pugnas y divisiones, los medios de comunicación en Venezuela, y más particularmen- te los del ofi cialismo, están fi elmente apegados a sus mensajes tradicionales y a sus audiencias básicas. Es difícil comunicarse con el elector chavista. Es muy difícil casi imposible para alguien que “medio huela” a opo- sitor aparecer en los medios del Estado, ser invitado a un programa de opinión, o pautar publicidad en ellos. Los medios reseñan “realidades paralelas” como si vivié- ramos en un país esquizoide. En esas preocupaciones estaba cuando Andreina Flores, corresponsal de Radio Francia Internacional, asumió el rol del niñito del cuen- to del los hermanos Grimm y fue quien primero apuntó al presidente diciéndole: “¡el Rey está desnudo!” Andreina hizo la pregunta clave del resultado
electoral ¿Por qué con un similar número de votos que la oposición el gobierno tiene muchísimos más dipu- tados? Y el Rey no supo qué contes- tar6
. Lo más importante es que hizo la
pregunta con una enorme audiencia, tras más de 24 horas de silencio presi- dencial, luego de una elección singu- lar donde el chavismo hizo realidad el peor de sus escenarios. Panorama que dejó enormemente confundidos a los partidarios de Chávez. La rueda de prensa internacional era seguida por todo el país con cierto interés, pero fundamentalmente era seguida
FuENtE: @ladivinadiva
COMO EPILOGO EL AFFAIR ANDREINA: directo al target
Hay una deformación profesional asociada a ser con- sultor político. Se piensa obsesivamente en términos de mensajes y audiencias, en función de argumentos y contra-argumentos, así como acerca de los mejores canales comunicacionales para ellos. Tras el resultado electoral, en el que se aplicó una norma cuestionable por la subrepresentación de la mitad del país que se opone a Chávez, confi eso que me rebanaba los se-
por los votantes de Chávez que esperaban encontrar respuestas de su líder, ante una situación que les des- concertaba. Directo al blanco, Andreina. El incidente de Andreina tuvo amplísima reper-
cusión internacional, de la que se hicieron eco los más importantes medios globales. Populismo sin pueblo es un oximorón.
DE CARA AL FUTURO: los retos Debe resaltarse, fi nalmente, que indepen-
dientemente del resultado general, y de los escaños que se terminaron asignando, durante la jornada
Noviembre 2010 Campaigns&Elections 20
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58