Los 10 mejores Spots Políticos Latinoamericanos
spot comunica un mensaje claro hacia un segmento especifi co de la población.
“Vota con todas tus fuerzas” (PSOE, España)
http://www.youtube.com/watch?v=hgq6ZvSMSXI En marzo de 2008 se celebraron elecciones genera- les en España para elegir la IX Legislatura. Zapatero gobernaba desde hace 4 años y buscaba en esta elección refrendar su mandato. La estrategia del PSOE para esta elección era
conseguir que la gente que votó por el socialismo en el 2004 lo vuelva a hacer en esta elección. Es decir, en vez de intentar competir por los indecisos o por aquellos que no se identifi caban con los partidos más grandes, el PSOE buscó mantener la base. El spot tiene dos aspectos interesantes. Por un
lado, hace explícita la estrategia (“Si la participación es baja, el PP podría ganar”) hacia el segmento al que estaba dirigido el mensaje. Por el otro, trasmite un mensaje muy positivo (“Para los que votamos con alegría”) que se contrapone con el que la oposición aparentemente quería transmitir. La campaña del PSOE fue muy efectiva. Fue el
único partido que aumentó la cantidad y porcentaje de votos respecto a la elección de 2004, a pesar que disminuyó levemente la cantidad de gente que se presentó a votar.
“Voluntarios” (De Narváez, Argentina)
http://www.youtube.com/watch?v=mjnjFPaGZw8 Las elecciones legislativas de 2009, fueron las prime- ras elecciones generales que se dieron en la Argen- tina después de que Cristina Kirchner sea elegida presidenta. El contexto no era nada favorable para el gobierno ya que un enfrentamiento entre el Gobier- no Nacional y el sector agropecuario había polarizado a la sociedad, históricamente identifi cada, en el ima- ginario colectivo, con “el campo”. En este contexto, Francisco De Narváez, un empresario multimillonario de origen Colombiano decide enfrentar a Nestor Kir- chner, primer candidato para Diputado Nacional del ofi cialismo en la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo gobernante. La estrategia de Kirchner lo había llevado a apoyarse en los viejos “barones” del Cono Urbano a diferencia de años an- teriores donde las organizaciones sociales y sectores
progresistas habían tenido un mayor protagonismo durante los procesos electorales. El spot publicitario de De Narváez titulado “voluntarios” bus-
caba reclutar fi scales de mesa para controlar el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires. La idea subyacente que intentaba transmitir la publicidad es que el Kirchnerismo iba a intentar “ro- barse” la elección por que estaba perdiendo el apoyo de la gente. De Narváez de esta manera representaba el cambio, el candidato “de la gente” que buscaba una manera distinta de hacer política. Unión-PRO, boleta que llevaba a De Narváez como primer
candidato a Diputado, consiguió más votos (34.58%) mientras que el ofi cialismo quedó en segundo lugar con el 32.11%. Algu- nos argumentan que la elevada presencia de fi scales en toda la provincia evitó prácticas poco democráticas muy recurrentes en la política bonaerense.
“Estoy Contigo” (Bachellet, Chile)
http://www.youtube.com/watch?v=am1L8sOfpYc Las elecciones para presidente de Chile de 2005 tuvieron como eje la necesidad de renovación. La Concertación gobernaba Chi- le desde 1990 y a pesar de los elevados niveles de aprobación que disfrutaba el Presidente Lagos a la hora de dejar el poder, la fuerza del candidato de la centro-derecha (el actual presidente Sebastián Piñera) demostraba cierto desgaste de La Concerta- ción. La elección de una mujer como la candidata ofi cial a suce- der a Lagos, fue una decisión acertada en ese sentido. Bachelet y Piñera pasaron a la segunda vuelta a pesar que la
candidata de La Concertación casi le sacó 20 puntos porcentua- les de diferencia. El spot “Estoy contigo” trasmite el mensaje que La Concerta-
ción durante todos los años que gobernó lo hizo pensando en todos los Chilenos, en oposición a como gobernaría “la derecha” encabezada por Piñera. La aparición de distintos estereotipos de personas “comunes” diciendo unas pocas palabras de una larga frase emocionalmente cargada, logran transmitir esta idea de unidad por sobre todas las cosas. Finalmente Bachelet ganó la segunda vuelta con el apoyo
del 53.5% de los votantes habilitados, mientras Piñera consiguió 46.5%, favorecido en gran parte por de Lavín (candidato de la Alianza por Chile que salió tercero en la primera vuelta).
“Reggaeton de las Estrellas” (APRA, Perú)
http://www.youtube.com/watch?v=f01yVgKK7ec En 2006 se realizaron elecciones presidenciales en Perú. Después de una ajustada primera vuelta, Ollanta Humala de Unión por Perú (alcanzó el casi el 31% de los votos) se enfrentaría con el
Noviembre 2010 Campaigns&Elections 24
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58