Sala Informativa Venezuela
Las organizaciones políticas democráticas
que adversan al gobierno de Chávez, agru- padas en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), obtuvieron 65 diputados. A este núme- ro, se le suman los 2 curules obtenidos por el partido político de izquierda Patria Para Todos (PPT), distanciado de las políticas del presiden- te Chávez en los últimos meses y que se consi- deran oposición al gobierno en estas eleccio- nes, sumando así 67 diputados la oposición frente a 98 del chavismo. El Parlamento unicameral venezolano está
constituido por un total de 165 diputados. Para lograr la mayoría simple se necesitan 83 curules, para obtener las 3/5 partes se necesitan 99 di- putados y para la mayoría califi cada el número asciende a 110 escaños; esta es requerida para sancionar leyes orgánicas así como para designar a los funcionarios del Tribunal Supremo de Jus- ticia, la directiva del Consejo Supremo Electoral, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo, es decir, para asumir las principales funciones legislativas. El ofi cialismo sacó la mayoría de los dipu- tados en 16 de los 24 estados del país, ganó en regiones como Apure, Cojedes, Delta Amacuro, Monagas y Portuguesa. Asimismo, conserva zo- nas de alta infl uencia, especialmente en esta- dos menos poblados, sin embargo, ha perdido la hegemonía en algunos de sus bastiones. En estados como Aragua donde en elecciones an- teriores habían ganado con más de 300 mil vo- tos de diferencia, el 26 de septiembre solo saca- ron 27,000 votos por encima de los opositores. Algo similar ocurrió en el Estado Sucre, Falcón y Barinas, donde la diferencia con la que ganaron no fue abrumadora como en otros procesos
electorales. Igualmente, este fenómeno de pérdida de infl uencia ofi cialista lo encontramos en zonas ur- banas de gran importancia como la Parroquia Sucre de Catia, en el Distrito Capital, antiguo bastión indis- cutible del ofi cialismo. Lo cierto es que los 67 diputados (65 de la uni-
dad democrática más 2 del PPT) representan más de 5,871,555 millones de votos frente a los 5,268,939 mi- llones de votos del chavismo. En este sentido, la movi- lización ofi cialista fracasó de acuerdo a los resultados que se propuso, no logró conseguir la mayoría califi - cada sumando 110 diputados y perdió alrededor de
un millón de votos si se compara con el apoyo popular que obtuvieron en las elecciones del año pasado.
los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral marcaron el inicio de un nuevo mapa político en el país. Desde el 5 enero de 2011 la oposición tendrá una presencia importante en la Asamblea Nacional para, en primer lugar, debatir, y en segundo lugar, poner contrapesos a la revolución bolivariana en la medida de lo posible.
Por su parte, la heterogeneidad es la característi- ca fundamental de la MUD, agrupación formada por más de una docena de partidos políticos opositores al gobierno de Chávez. La oposición venezolana debe trabajar en las difi cultades para conservar la unidad lograda el 26 de septiembre y ampliarla de cara a los comicios presidenciales en diciembre del 2012. Mientras tanto, el presidente Chávez y su gobier-
no avanzarán lo máximo posible en aprobar leyes y en profundizar medidas revolucionarias antes de que se instale la nueva asamblea plural. Buscarán aprobar una Ley Habilitante para el presidente y ade- lantar procesos de toma de decisiones como la de- signación de los miembros del Tribunal Supremo de Justicia y otros órganos del Ministerio Público antes de que termine el año, momento en el cual perderán la mayoría califi cada en el Parlamento con la cual han contado desde 2005 cuando la oposición decidió no participar en las elecciones legislativas. Lo cierto es que los resultados electorales anuncia-
dos por el Consejo Nacional Electoral marcaron el inicio de un nuevo mapa político en el país. Desde el 5 enero de 2011 la oposición tendrá una presencia importante en la Asamblea Nacional para, en primer lugar, debatir, y en segundo lugar, poner contrapesos a la revolución bolivariana en la medida de lo posible.
Noviembre 2010 Campaigns&Elections 14
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58