This page contains a Flash digital edition of a book.
...En una Campaña Política


en algunos programas querrían capturar incluso a los que no aparecen en dicho padrón. El tiempo es un recurso muy valioso en campaña


sobre todo ahora que cada vez es menos el período asignado a las campañas. Es relevante señalar que existen muchas perso-


nas que no viven en el lugar en donde votan. Es de- cir, se registran en el padrón de votantes y después cambian de domicilio. Por una razón es indispensable distinguirlos y re-


gistrarlos pues por un lado, si queremos incluirlos en un programa epistolar, habrá que mandarle la carta a su domicilio actual; por otro lado para el día de la votación tendrá que dársele un tratamiento especial tal como recordarle en donde es que vota e invitarlo más de una vez para asegurar que vote. Para cada programa electoral que nos hagan llegar


sus simpatizantes se deben registrar al mismo tiempo, no importando que esa persona este promovida o registra- da por otro programa. En donde no se permite registros duplicados es en los que tienen que ver con la estructura de campaña o partidista; por ejemplo, un promotor o ac- tivista no puede ser representante electoral. La captura debe ser ágil y retroalimentar a las


fuentes que son los diferentes programas de sus avances con base a sus metas. Una buena práctica es regresar los formatos cada 3 días con las anotaciones correspondientes (no esta en padrón, repetido o ya promovido en ese programas, datos ilegibles) acom- pañado de un reporte numérico sección por sección y totalizados…… Jornada Electoral. a).- La jornada electoral o día de la elección tiene ciertos aspectos a cubrir incluso antes (algunos días) de la misma. En el caso del área de informática por lo menos 5 días antes se deben generar los listados de los promovidos o simpatizantes al nivel por lo menos de sección electoral, aunque es preferible a nivel de casillas. Dichos listados servirán para que las personas de la campaña que están en el territorio los localicen y los pueden invitar o incluso llevar a votar ese día. Es importante destacar que para los casos en


donde el votante vive en un lugar diferente a donde vota se debe generar listados especiales en la sec- ción electoral en donde vive indicando la sección y casilla en donde vota, con el fi n de que sean los pri- meros a los que hay que invitar a votar indicándole el lugar donde tiene que votar.


Para este caso deben imprimirse una copia extra pues nos van


a ser muy útiles en la casilla para ver cómo va el fl ujo de votantes que son simpatizantes de nuestra campaña. En este sentido, los listados que se usan se cambian a una hora determinada con unos nuevos para que las personas encargadas de “movilizar” identifi - quen quienes faltan de votar e ir por ellos. En la casilla quien con- trola esos listados son nuestros representantes y manejar listados de personas “promovidas” o simpatizantes es muy engorroso. Por eso, una manera de facilitarles el trabajo es “marcar” en el listado o padrón ofi cial que emite el organismo encargado del proceso electoral, y trabajar sobre ese instrumento en el cual tendríamos “señalados” a los “nuestros”. Otro instrumento que es mucho mas sencillo de manejar por


el personal de tierra de la compaña pero más difícil de generar por el departamento de informática es el denominado “bingo”. Dado que en una casilla el número de votantes es limitado (no mas de 750 por casilla debido que es el máximo de votantes en una jornada); en una hoja se imprime una cuadricula con la nu- meración de 1 número total de electores en esa casilla, en donde están marcados los “nuestros” con fondo más oscuro los núme- ros que en el listado ofi cial tienen esos votantes. Para lograr lo anterior se debe igualar la numeración de lista-


dos ofi ciales con nuestros registros y eso no es tan sencillo. b).- Centro de Información.- El Centro neurálgico el día de la elección es precisamente el de información. Consta de dos áreas específi cas que son: cómputo y centro de llamadas. Para el área de cómputo.- se debe contar con acceso de


banda ancha a internet y computadoras sufi cientes para regis- trar aspectos como: • Instalación de Casillas: en este sentido es convenientes


trabajar con excepciones, es decir tomar el registro en donde suceda algo como


- No se instalo la casilla - No tenemos representación en la mismas entre otros • Flujo de votación: Por casilla, se registra el número que in-


dica el fl ujo de votantes el cual se compara contra las metas. • Resultados preliminares: Mediante una llamada realizada o


recibida de alguien de la estructura al cierre de las casillas, esos datos tomados de la hoja que se pública por cada casilla. Una buena práctica es tener los números telefónicos de toda nuestra estructura para llamarles desde nuestro centro de llamadas para así lograr tener datos lo antes posible. Para él caso del centro de llamadas.- Se debe tener un nú-


mero sufi ciente de líneas telefónicas tanto para recibir como para realizar llamadas. Uno o dos días antes de la elección toda nuestra estructura en tierra (representantes y promoción/movilización) tenga el número telefónico a donde reportar los aspectos como instalación de casillas, fl ujos o incidente. Para no saturar las líneas


Noviembre 2010 Campaigns&Elections 52


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58