Los 10 mejores Spots Políticos Latinoamericanos
ex presidente Alan García del Partido Aprista Peruano (que con- siguió poco más del 24% de los votos). Esta elección se caracteri- zó por la intervención en el proceso electoral de Hugo Chávez a favor de Humala (lo que algunos consideran que lo terminó con- denando) lo cual llevó a muchos a considerar la elección como una entre “democracia y autoritarismo”. El APRA tenía claro que tenía un défi cit electoral entre los jó-
venes. Por ello, idearon este spot publicitario, que si bien es un tanto “rústico” en términos de su producción, resultó ser efectivo en cuanto a los objetivos que estableció. En el spot aparecen estrellas bailando (el símbolo del APRA
es justamente una estrella roja) reaggeton (muy popular por entonces entre los jóvenes) invitando a los jóvenes a participar de las elecciones. En la segunda vuelta Alan García logró capitalizar gran parte del
voto que había conseguido Lourdes Flores (tercera en cantidad de votos en la primera vuelta) logrando así imponerse sobre Humala por más de 5%. Alan García comenzaría de esta manera su segundo (e inesperado) mandato presidencial.
“Mockus Presidente” (Mokus, Colombia)
http://www.youtube.com/watch?v=TOVNNPli_00 Hace tan solo unos meses se celebraron elecciones para Presiden- te en Colombia después de dos períodos muy exitosos de Álvaro Uribe. Como en la mayoría de los procesos, los Colombianos les tocaba elegir entre continuidad o cambio. Manuel Santos, Ministro de Defensa durante gran parte de
la gestión de Uribe, era el candidato de “La U”, el partido en go- bierno. El principal candidato opositor fue Antanas Mokus, un político atípico que tuvo una buena gestión como alcalde de la capital colombiana. A pesar de los diversos temas que se trataron durante la cam-
paña, lo cierto es que la elección fue un referéndum a la gestión de Uribe y a su política de “Seguridad Democrática”. En este spot, actores, actrices y personajes de la cultura co-
lombiana explican el motivo de su apoyo a la candidatura de Mockus, haciendo hincapié en su principal propuesta: la “Lega- lidad Democrática”. A pesar de haber logrado una considerable cantidad de vo-
tos en la primera vuelta, Santos aplastó a Mockus en el balotaje con una diferencia de más de 40 puntos porcentuales.
“La Alegría ya viene” (Campaña del NO al plebiscito, Chile)
http://www.youtube.com/watch?v=moKI_NTqSg0 En 1988 el gobierno dictatorial de Augusto Pinochet se vio obliga- do a llamar a un plebiscito para que los chilenos aceptan o recha-
25 Campaigns&Elections Noviembre 2010
cen, a nivel práctico, la continuidad de los militares en el poder. La Concertación de Partidos por el No (que eventualmente evolucionó hacia La Concertación) aglutinó a la oposición a la Dictadura de Pinochet. Probablemente la frase que mejor sintetiza la
idea del spot es la que se escucha hacia el fi nal de la producción que dice: “Chile, la alegría ya viene”. El mensaje es claramente positivo y hace alusión
a términos que tienen una connotación positiva como libertad, alegría, paz, diversidad e inclusión. Lo único negativo de todo el spot es el “NO” que apa- rece al fi nal, pero que se ve matizado por la música alegre y el arco iris que constituye el símbolo de La Concertación de Partidos por el No. El 5 de octubre de 1988 se realizó el referéndum.
El “no” se impuso con el apoyo del 56% del electo- rado lo cual dio lugar a la convocatoria a elecciones democráticas para el año siguiente, dando inicio a la transición democrática en Chile.
“Oportunidades” (Lula Da Silva, Brasil)
http://www.youtube.com/watch?v=bxqIYKm7-fw Después de un primer período donde disfrutó de elevados niveles de aprobación, las elecciones pre- sidenciales de Brasil del año 2006, fueron para Lula, una oportunidad para renovar su liderazgo. El principal candidato opositor era Geraldo Al-
kim, del centro-derechista PSDB, partido que fundó Fernando Enrique Cardoso en 1988. El principal mensaje de Lula durante su campa-
ña es que su gobierno había creado oportunidades para todos los brasileños en un país con marcados niveles de desigualdad. El spot logra ser efectivo principalmente por
que es un relato en primera persona de uno de los “benefi ciarios” de las políticas de Lula. Un joven ex- plica, que a diferencia de su madre que ni siquiera sabía leer, él pudo entrar a la universidad lo cual le dará “oportunidades” para progresar. Asocia la delin- cuencia, la drogadicción y la indigencia a la falta de oportunidades al decir que “nadie nace malo ni de- lincuente. Es todo una cuestión de oportunidades”. El mensaje subyacente es que solo Lula se preocupa por todos, mientras que Alkim, en caso de ganar, be- nefi ciaría solamente a los más acaudalados. En la segunda vuelta, Lula logró 20% más de vo- tos que el candidato del PSDB.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58