This page contains a Flash digital edition of a book.
58 FORMACIÓN CONTINUA


A


B


C


Figura 4A. Catarata diabética madura con uveítis facolítica leve. Cámara anterior estrecha.B. Catarata madura con uveítis facolítica más evolucionada.C. Catarata diabética madura con intensa uveítis facolítica, cambio de coloración del iris, edema corneal incipiente y fuerte inyección conjuntival profunda de vasos episclerales. No confundir la persistencia de membrana pupilar en la cápsula anterior con sinequias.


Como consecuencia de la uveítis tam-


bién se pueden formar sinequias anterio- res o posteriores con diferentes grados de gravedad (figuras 5A y 5B). El glaucoma es generalmente conse-


cuencia de la uveítis y del desplazamien- to del cristalino intumescente con la pos- terior oclusión del ángulo de drenaje, lo que puede verse agravado por la presen- cia de sinequias y elementos inflamato- rios en la cámara anterior (efecto Tyndall) (figuras 6A y 6B).


Consideraciones previas a la cirugía de cataratas


Las cataratas diabéticas deben ser inter-


venidas de forma prioritaria debido a su rápida progresión y para que no deriven en las complicaciones anteriormente ci- tadas; deben ser consideradas como una urgencia quirúrgica. Como requisitos previos a la cirugía


de cataratas se consideran los siguientes puntos: • Pruebas específicas previas: además


de un examen oftalmológico completo, en el que se compruebe la existencia de patologías como queratoconjuntivitis seca (QCS), glaucoma secundario a ca-


tarata, uveítis grave, patología retiniana, etc. Es indispensable, antes de plantear la cirugía de cataratas, la evaluación de la funcionalidad de la retina mediante una electrorretinografía (ERG) (figura 7) y una ecografía ocular para descar- tar posibles patologías y complicaciones como desprendimientos de retina, uveítis


curso de la cirugía. No se debe pretender un control riguroso de la glucemia previo a la intervención. La ovariohisterectomía es deseable para


el control de la glucemia aunque no es im- prescindible de cara a la cirugía de catarata y en ningún caso debería anteponerse a la catarata.


La colocación de lentes intraoculares ocasiona mejores resultados visuales y reduce en general las complicaciones como el glaucoma.


graves, hemorragias, retracciones vítreas, etc. que desaconsejarían la cirugía y, en el caso de aquellas que pudieran paliar- se, tratarlas previamente. • Estado general óptimo del pacien-


te: como en cualquier tipo de cirugía, es preciso realizar un estudio prequirúrgico completo, que incluya analítica general (hemograma y bioquímica) y un electro- cardiograma, como mínimo, para evaluar el riesgo anestésico. La glucemia de estos pacientes suele es-


tar descontrolada (agravada esta situación por el cese de la actividad física debido a la ceguera súbita) por lo que se realizará un control de la misma durante el trans-


Medicación prequirúrgica Un dato que se debe tener en cuenta es


la insulinoterapia que recibirá el paciente en el día de la cirugía. Se aconseja a los propietarios que administren la mitad de la dosis correspondiente que está recibiendo el paciente hasta el momento, puesto que permanecerá en ayunas entre 8-12 horas. Al mismo tiempo, es importante, du-


rante la intervención, realizar varios con- troles glucémicos (al inicio, durante el desarrollo y al final), por si los niveles de glucosa decayeran o se elevaran y hubiera que aportar suero glucosalino o insulina de acción rápida.


Figura 7. Electrorretinograma en un paciente con cataratas diabéticas y buenas respuestas de fotorreceptores en condiciones fotópicas y escotópicas.


La premedicación del paciente diabéti-


co en la intervención de cataratas incluye: • Tropicamida cada 5 minutos 2 horas


antes de la intervención hasta alcanzar la dilatación pupilar óptima. • Una dosis de AINE sistémico (flunixín


meglumina). • Antibioterapia con cefalosporinas o


quinolonas. Las complicaciones a largo plazo están


más relacionadas con la diabetes mellitus que con la catarata; así, encontramos el desarrollo de hiposecreciones lacrimales y de la retinopatía diabética.


Cirugía con facoemulsificación El procedimiento quirúrgico es el con-


Figura 5A. Sinequia posterior OD. Adherencia del iris a la cápsula an- terior de cristalino consecuencia de la uveítis.


Figura 5B. Sinequia posterior OI del mismo paciente. Adherencia del iris a la cápsula anterior de cristalino consecuencia de la uveítis.


vencional en la cirugía de catarata ha- ciendo hincapié en la idoneidad de la facoemulsificación, dadas las caracte- rísticas de la catarata diabética. La co- locación de una lente intraocular rígida o plegable debe ser la meta marcada al final de la cirugía ya que, así, el riesgo de glaucoma y de opacidad de la cápsula posterior es mucho menor al dificultarse la proliferación fibrilar a partir del epite- lio capsular. Cuanto más madura esté la catarata, mayor será el tiempo de ultraso- nido necesario y más importante el ma- nejo de técnicas de ruptura o fragmenta- ción sin ultrasonido, (facochop) [6] para reducir la cantidad de energía emitida en el interior del globo ocular. Los modernos instrumentos de facoe-


Figura 6A. Catarata diabética hipermadura con uveítis facolítica y efec- to Tyndall. Pueden observarse los depósitos inflamatorios en el endo- telio corneal.


121 Figura 6B. Efecto Tyndall.


mulsificación fría nos permiten reducir entre un 30% y un 50% el tiempo total de ultrasonido (EPT) con respecto a los facoe- mulsificadores convencionales.


t


t


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72
Produced with Yudu - www.yudu.com