12 ACTUALIDAD PROFESIONAL
Distribución de las alteraciones físicas en el total de perros (130)
5% Resto heridas piel
13%
Artropatías y lesiones musculares
20% Lesiones podales 61% Diarreas 1% Otros
orinar etc.). Tanto en la observación direc- ta como en las impresiones de los musher hubo una reducción clara de este tipo de manifestaciones en los perros que llevaban collar con feromona (se tomó como refe- rencia su comportamiento en las carreras previas a esta travesía).
Estrés por esfuerzo, diarrea (SDS) La evaluación de este punto crítico nos
durante una hora en agua caliente (alre-
dedor de 70-80 °C) y 30 minutos en alco- hol al 70%, para eliminar completamente y destruir los componentes de la feromona de apaciguamiento [4]. Después de este procedimiento no hubo diferencias exter- nas visibles entre el placebo y el collar que emitía feromona de apaciguamiento. Para evitar efectos cruzados la única con-
dición previa para la distribución de los co- llares (placebo o no) fue que los perros de un mismo tiro llevaran el mismo formato.
Evaluación e interpretación
Steak out Es la zona de descanso y de preparación
para las carreras; aquí las manifestaciones de nerviosismo son frecuentes duran- te este tipo de competiciones, y las más representativas son los ladridos, aullidos, agresividad a otros perros y actividades sustitutivas (rascar suelo, morder objetos,
ofrece resultados cuanto menos sorpren- dentes ya que, de los 14 perros sometidos a estudio, ninguno manifestó esta patolo- gía. La prevalencia en el resto de los perros de la competición fue similar a los datos obtenidos en estudios anteriores (Travesía Monegros). En la codificación de los datos obtenidos, seis de los perros manifestaban síntomas digestivos (desde leve a modera- do) durante la práctica de este deporte (en- trenando o en competición), y durante el transcurso de esta travesía no los desarrolla- ron. Al buscar una explicación alternativa, mediante examen parasitológico y bacterio- lógico, así como con la determinación de la elastasa pancreática canina, no se encontró correlación significativa a SDS [1,2,5].
Momentos previos a la salida.
competiciones. Entendemos por estrés el mecanismo fisiológico para adaptar el organismo frente a una alarma o como reacción a una inminente actividad fí- sica. Por lo tanto, y salvo excepciones, estamos frente a un estrés adaptativo del
Para evitar efectos cruzados la única condición previa para la distribución de los collares (placebo o no) fue que los perros de un mismo tiro llevaran el mismo formato.
Salida La preparación a la salida y la salida suponen los dos puntos críticos donde los niveles de excitación se manifiestan de forma más intensa. Vocalizaciones, eliminaciones, agresividad a compa- ñeros de tiro y actividades sustitutorias como morder la línea de tiro u olis- quear el suelo son expresiones de es- trés previo a la carrera presentes en la mayoría de los perros en este tipo de
organismo como preparación al ejerci- cio físico. La baja variabilidad en estos puntos la podemos entender como par- te de la preparación del organismo para la activación física y las manifestaciones nerviosas, como válvulas de salida para canalizar el estado emocional.
El transporte La mayoría de los perros están habitua-
dos a permanecer tiempos prolongados en boxes y jaulas, con lo que su estancia en ellas está asociada a tranquilidad. Tres de los cuatro perros sometidos a estudio que presentaban manifestaciones ansio- sas en este punto crítico han mejorado durante la travesía sin que se hayan mo- dificado las pautas de manejo por parte de los equipos [6].
Alteraciones comportamentales individuales Hemos considerado interesante incluir
como punto crítico la evolución compor- tamental específica de cada uno de los perros dentro del contexto de la travesía. Como no hay homogeneidad en los tras- tornos a evaluar, la interpretación ha de ser individualizada según el contexto específi- co de cada animal. En dos de los perros con collar con fe-
Perro con diarrea después de la etapa.
romonas los resultados no han sido favo- rables debido a que en determinados con-
textos el entorno ha exacerbado problemas comportamentales ya existentes. Cuando manejamos perros con alteraciones de comportamiento el factor fundamental es el control del entorno para poder modular la respuesta emocional del perro hacia él mismo y así poder moldearla a través de distintas técnicas. Si sometemos a los ani- males a situaciones donde el umbral de to- lerancia/adaptación está superado por los estímulos desencadenantes del problema, generalmente se producirá un agravamien- to de los síntomas manifestados.
Trabajo y bienestar animal Cuando hablamos de perros de trabajo y
desde una óptica del bienestar animal po- demos diferenciar, con matices, la conside- ración que hace el propietario del perro.
Información química Las feromonas son unas sustan-
cias químicas secretadas por un in- dividuo de una especie determinada, que son capaces de transmitir una información específica a otros indivi- duos de la misma especie y de pro- vocar en ellos cambios en su fisiolo- gía y comportamiento. Para que las feromonas sean perci-
bidas se necesita la participación de un órgano especial conocido como órgano vomeronasal, situado dentro de la cavidad nasal. Posteriormente, la información
recibida por el órgano vomeronasal se transmite al sistema nervioso, concretamente al sistema límbico, muy implicado en las emociones (miedo, ansiedad, placer, etc.), lo cual desencadena los cambios es- pecíficos en el animal [3].
121
t
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72