This page contains a Flash digital edition of a book.
6 ACTUALIDAD PROFESIONAL


“Afronto este gran desafío con muchas ganas”


Desde el pasado mes de mayo, Montserrat Tarancón es la nueva directora técnica veterinaria y responsable de Farmacovigilancia de la División Animal Health de Bayer HealthCare.


¿Qué supone para usted este cargo


y qué objetivos se ha planteado en el inicio de esta nueva etapa? Para mí supone un gran reto y una res-


ponsabilidad enorme. Ser la nueva direc- tora técnica veterinaria de una compañía como Bayer HealthCare es un gran desafío que afronto con muchas ganas y muchísi- ma ilusión, sobre todo porque he tenido la oportunidad de desarrollar mi carrera pro- fesional dentro de la misma empresa. Creo que es una gran ventaja ya que no parto desde cero, conozco bien los productos, la empresa y la extraordinaria labor que ha desempeñado hasta ahora mi antecesor, el Dr. Enrique Rierola.


¿Cuáles son las funciones del Servicio


Técnico de la División Animal Health de Bayer HealthCare y en qué ocasiones pueden los clínicos recurrir a él? En el Servicio Técnico damos soporte


a los veterinarios que tienen alguna duda o consulta sobre nuestro catálogo de pro- ductos, ya sea por vía telefónica o por co- rreo electrónico.


ACTUALIDAD PROFESIONAL Además, una de las acciones más im-


portantes que llevamos a cabo es la for- mación personalizada en clínicas veterina- rias. Impartimos charlas en los centros que nos lo solicitan para formar al personal veterinario y a los ATV, tanto en nuestros productos como en las enfermedades re- lacionadas con los mismos (leishmaniosis, helmintiosis intestinales, etc.). Contamos con un equipo de grandes profesionales que conocen muy bien el sector y las ne- cesidades de las clínicas veterinarias, por lo que es un servicio muy demandado y muy valorado por los veterinarios.


En el caso concreto de la farmaco-


vigilancia, en su opinión, ¿existe una mentalización suficiente por parte de los clínicos en nuestro país? ¿Por qué es importante que así sea? Comunicar cualquier efecto adverso for-


ma parte de la responsabilidad profesional sanitaria y día a día se observa una mayor concienciación gracias a la difusión que se está realizando a través de las autoridades sanitarias, los colegios veterinarios y los


propios laboratorios, aunque queda cami- no por recorrer. La farmacovigilancia permite confirmar


que la relación beneficio-riesgo es positiva a lo largo de la vida de los medicamen- tos. No obstante, cabe recordar que antes de ser aprobados, los fármacos pasan por procesos con estándares de calidad muy elevados, por lo que todos los productos de Bayer HealthCare son seguros y eficaces si se siguen las recomendaciones de uso.


¿Qué pasos debe seguir un clínico que


desee aportar su grano de arena en la farmacovigilancia? ¿Qué pasos se desa- rrollan a continuación en su compañía? Lo primero es comunicar cualquier efecto


adverso al laboratorio titular, independien- temente de si se ha administrado el medica- mento siguiendo o no la ficha técnica. Posteriormente, recogemos la máxima


información posible y la transmitimos al Departamento de Farmacovigilancia Inter- nacional situado en nuestra central en Le- verkusen (Alemania) donde se realiza una valoración de causalidad del caso. Asimis-


mo, se elaboran los informes periódicos de seguridad que recogen la experiencia internacional adquirida analizándose el balance beneficio-riesgo del medicamento en las condiciones de uso reales. Esta in- formación se comunica tanto a las autori- dades sanitarias europeas como a la Agen- cia Española del Medicamento. o


Sheila Riera Argos – argos@grupoasis.com


MONTSERRAT TARANCÓN


Licenciada en Veterinaria por la UAB. Entró en Bayer a finales de 1993 como delegada de ventas. Tras cuatro años, fue nombrada Product Manager de CAP (Companion Ani- mal Products). Desde abril de 2008 también es coordinadora del Servicio Técnico del Departamento CAP. Desde el 1 de mayo de este año compatibiliza dichas funciones con la dirección técnica de la División y respon- sabilidad de farmacovigilancia.


“Su seguridad, parte de ti”


Royal Canin y RACE pretenden con esta campaña concienciar a los propietarios de la importancia de transportar a sus mascotas utilizando los sistemas de seguridad adecuados.


Texto e imágenes Raquel Sanz Argos - argos@grupoasis.com


Royal Canin y el Real Automóvil Club de


España (RACE) presentaron su campaña “Su seguridad, parte de ti” en un emblemá- tico hotel madrileño, ante una nutrida re- presentación de medios de comunicación. Tomás Santa Cecilia, director de seguri-


dad vial del RACE, tomó la palabra en pri- mer lugar para expresar que esta campaña es el resultado de las inquietudes que el RACE recibía de parte de muchos de sus socios, que les demandaban información sobre el transporte de las mascotas den- tro de los vehículos, así como la normativa existente: “Detectamos fundamentalmente tres hechos: el primero es que el 70% de los conductores que poseen mascotas des- conocen la normativa para su transporte; en segundo lugar constatamos que el nú- mero de atropellos de animales de compa- ñía en la carretera ha aumentado un 57% y un 90% en zonas urbanas en los últimos tres años y, finalmente, nos dimos cuenta de que la mayoría de la gente desconoce cuál es el sistema más seguro para trans- portar a su mascota en el coche”. Antonio Lucas, coordinador de seguridad vial del RACE, afirmó que “el animal debe


121


formar parte del concepto de seguridad vial”, para, a continuación, ofrecer datos y estadísticas de siniestralidad de 2009, y di- bujar dos grandes escenarios: el del perro atropellado, (el perfil del accidente es el de un perro atropellado “generalmente aban- donado”, en carretera y que provoca un ac- cidente con heridos leves), y el del animal como ocupante de un turismo. A este respecto señaló que la Ley de la


Seguridad Vial establece que “(…) A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o ani- males transportados para que no haya in- terferencias entre el conductor y cualquie- ra de ellos”. Así, en una encuestra realizada entre más de tres mil dueños de animales,


se comprobó que aunque el 91% de los encuestados considera peligroso llevar un animal sin sujeción, el 70% desconoce esta norma y su sanción.


Pruebas de seguridad Después se proyectaron unos vídeos de


test de impacto (crash tests) en los que, a semejanza de los que se llevan a cabo con los dummies, se mostraron las diferentes pruebas realizadas para comprobar qué sistemas de seguridad eran los más efica- ces para minimizar los daños a las masco- tas en caso de accidente. Los impactos realizados por el club ale-


mán ADAC muestran cómo el mejor sis- tema para llevar a un animal pequeño es mediante un transportín ubicado en el sue-


lo de las plazas traseras, detrás de los asien- tos. Si se viaja con un animal de mayor ta- maño, la opción es llevarlo en el maletero, separado mediante una red o rejilla o bien mediante un arnés de doble anclaje, con un recorrido lo más corto posible en los cinturones para evitar el desplazamiento.


Presentación de la web Finalmente, Susana de Pedro, respon-


sable de comunicación de Royal Canin presentó la campaña “Su seguridad, parte de ti” y a este respecto indicó que “cuan- do tuvimos nuestros primeros contactos con RACE, desde Royal Canin teníamos claro que queríamos colaborar en reducir la siniestralidad en la que estuviesen im- plicados los animales de compañía. Para nosotros era todo un reto y nos sentíamos útiles al participar en que todo esto se re- glamente; se trata de una labor pionera”.


El 51% de los conductores ha sufrido una situación de riesgo por culpa de un animal.


A continuación detalló los elementos


gráficos que conformarán el soporte de la campaña, y presentó la web específica- mente creada para la ocasión www.suse- guridadpartedeti.com. Finalizó su intervención, solicitando el


apoyo de los medios de comunicación en la divulgación de esta campaña, ya que, como apuntó Antonio Lucas “se trata de ir paso a paso y conseguir que la Adminis- tración tome conciencia del problema, que se estudien los sistemas de seguridad, que se homologue y se legisle”. o


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72
Produced with Yudu - www.yudu.com