4 ACTUALIDAD PROFESIONAL Entrevista a Erika Viniegra, lanzamiento de Cardiguard “Cardiguard ayuda a
mantener y reforzar la salud del corazón de los perros”
Boehringer Ingelheim lanza Cardiguard, un complemento alimenticio a base de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). La product & technical manager del área de Animales de Compañía de la empresa explica los pormenores de este producto.
relación con la disminución en la inciden- cia de eventos cardiovasculares en huma- nos y con un aumento de la supervivencia en perros con insuficiencia cardiaca.
¿Con qué frecuencia nos encontra-
mos en consulta problemas de patolo- gía cardiaca en perros? La patología cardiaca es una enfermedad
muy frecuente, ya que afecta al 25 % de los perros mayores de 7 años y, además, repre- senta el 8% de la mortalidad en esta espe- cie, por lo que es una enfermedad de gran relevancia dentro de la clínica veterinaria.
ERIKA VINIEGRA
Product & technical manager del área de Ani- males de Compañía en Boehringer Ingelheim
Boehringer Ingelheim lanza Car-
diguard. ¿Qué es exactamente este producto y para qué sirve? Cardiguard es el complemento alimen-
ticio a base de ácidos grasos poliinsatu- rados omega-3, ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) obtenidos a partir del aceite de pescado que ayuda a mantener y reforzar la salud del corazón de los perros.
¿Por qué omega-3 en el cuidado car-
diaco? Los grupos étnicos cuya dieta es rica
en pescado (ácidos grasos poliinsaturados omega-3), tales como los esquimales, tie- nen corazones más saludables que la po- blación general. Esto ha llevado al amplio uso de suplementos nutricionales en los humanos... ¿Por qué no pueden benefi- ciarse también los perros? Se ha demos- trado que el aumento en la ingesta de los ácidos grasos omega-3, EPA y DHA tiene
¿En qué casos se recomienda el uso
de Cardiguard? Cardiguard está recomendado para su
uso desde fases tempranas en perros car- diópatas cuando aún no son evidentes los signos clínicos, esto quiere decir, en aquel momento en que el perro es diagnostica- do de patología cardiaca por evidenciar un soplo durante una exploración rutinaria, pero que aún no presenta signos, lo que se conoce como fase asintomática. Posteriormente, una vez han aparecido
los signos clínicos y durante todo el pro- ceso de la enfermedad, es recomendable
continuar el uso de Cardiguard a fin de ralentizar el progreso de la enfermedad y reducir los efectos sobre la calidad de vida de esta patología.
¿Podría darnos algunos ejemplos de
los efectos de los ácidos grasos ome- ga-3 en el corazón? Los ácidos grasos omega-3 aportan un
gran número de efectos beneficiosos, dentro de los que se encuentran los efec- tos a nivel cardiaco, tales como: •Reducción de la producción de citoci-
nas proinflamatorias, IL1 y TNF-alfa en pa- cientes con insuficiencia cardiaca. •Disminución de la sobrecarga de pre-
sión que induce a remodelación y disfun- ción de la contractibilidad. •Disminución de los parámetros de ca-
quexia e incremento de la supervivencia en perros con IC. •Disminución del riesgo de sufrir arrit-
mias, así como disminución de la fibrila- ción ventricular posterior a arritmias.
Dentro de los beneficios y caracterís-
ticas de Cardiguard, ¿cuál destacaría? Cardiguard se caracteriza por contener una alta concentración de ácidos grasos
poliinsaturados omega-3, EPA y DHA (cada gramo contiene 420 mg y 280 mg, respec- tivamente), obtenidos a partir del aceite de pescado, lo que, de acuerdo a las reco- mendaciones de los expertos en el manejo nutricional de perros cardiópatas, cubre los requerimientos diarios de estos pacientes.
Se ha demostrado que el
aumento en la ingesta de los ácidos grasos omega-3, EPA y DHA tiene relación con un aumento de la supervivencia en perros con insuficiencia cardiaca.
¿Qué ventajas adicionales tiene Car-
diguard? Cardiguard, además de contener una
óptima concentración de ácidos grasos omega-3 para perros cardiópatas, se pre- senta en forma de líquido oleoso dentro de un envase hermético de 43 ml que im- pide la entrada de aire y, de esta mane- ra, asegura la conservación de los ácidos grasos. También contiene un pulsador que permite una fácil y óptima dosifica- ción y puede administrarse en el alimen- to o directamente en la boca del paciente una sola vez al día. Por otro lado, la palatabilidad del pro-
ducto ha demostrado ser excelente, ya que los resultados de un estudio con Cardiguard señalaron que el 92% de los perros lo ingirieron junto con su alimento habitual de forma natural, sin titubear, y en muchos casos la ingesta fue hasta más rápida de lo normal. o
Para más información, contacte directamente con el delegado de Boehringer
Ingelheim en su zona o envíe un mensaje a la siguiente dirección de correo elec- trónico:
veterinaria@boehringer-ingelheim.com
Boehringer Ingelheim Imágenes cedidas por la empresa
AGENDA Cursos de formación continua de la UCM
Diplomado en educación y adiestramiento canino. Tera- peutas del comportamiento n Fecha: curso académico 2010/2011, de noviembre a marzo
n Duración: 75 horas teóricas y 158 horas prácticas (23 créditos)
121
Diplomado como auxiliar téc- nico en parques zoológicos y acuarios n Fecha: curso académico 2010/2011, de noviembre a marzo
n Duración: 81 horas teóricas y 337 horas prácticas (41,5 cré- ditos)
n Para más información: Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. UCM Av. Puerta del Hierro s/n Tel.: 913 943 760
mastetol@vet.ucm.es www.ucm.es
Certificado en Acupuntura Veterinaria Chi Institute Europe Pequeños Animales/Équidos
n Fecha: 7 de octubre de 2010 n Lugar: El Escorial (Madrid) n Dirigido a: veterinarios licenciados y estudiantes de último curso
n Para más información: Tel.: 600 777 182
info@mvtc.es -
www.mvtc.es
Diploma de posgrado en Cirugía y Anestesia de pequeños animales
n Fecha: Curso Cirugía Experto 24-26 de septiembre: Asturias 1-3 de octubre: Lisboa 15-17 de octubre: Madrid 22-24 de octubre: Barcelona
n Para más información: UAB
http://cirugiaveterinaria.uab.cat
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72