2 NESTLÉ PURINA PETCARE
Disfunción cognitiva canina
Aunque la DCC está causada por cambios fisiológicos bien caracterizados, los signos clínicos iniciales suelen ser leves, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Una vez confirmada su existencia, el manejo nutricional del paciente se basa en la restricción calórica y la inclusión de antioxidantes y triglicéridos de cadena media en su dieta.
Dr. Jill Cline. Research Nutritionist Nestlé Purina PetCare Imágenes cedidas por la empresa
Cada vez vemos más perros de edad
avanzada que antes. La edad media de estos animales ha aumentado en los paí- ses desarrollados como reflejo de lo que ocurre en la población humana. Más del 25% de los perros en Europa son conside- rados sénior. También como reflejo de la población humana, el aumento de la edad de los perros resulta en un aumento de los cambios degenerativos en los sistemas or- gánicos como el cardiovascular, músculo- esquelético, endocrino y renal. Durante las dos últimas décadas, los fisiólogos especia- listas en comportamiento y los veterinarios coinciden en que hay cambios perceptibles y caracterizados en la función cerebral de los perros que están asociados con la edad. Aunque cierto grado de declive cogniti-
®
vo sea parte normal del proceso de enve- jecimiento, la disfunción cognitiva canina (DCC) no lo es. La DCC está causada por cambios fisiológicos bien caracterizados.
Definiciones La función cognitiva se define como el
conjunto de procesos mentales como la percepción, aprendizaje, memoria, con- ciencia y toma de decisiones que permi- ten al perro obtener información, proce- sarla y retenerla para tomar decisiones basándose en ella.
® Epidemiología Un estudio reciente de Neilson y col.
examinó la función cognitiva de 180 pe- rros sénior de 11 a 16 años de edad. Se dividió a los animales en tres grupos en función de su edad (11-12 años, 13-14 años y 15-16 años) y se valoraron cuatro categorías de función cognitiva: • Orientación
• Interacción social • Entrenamiento doméstico
• Ciclo vigilia-sueño Se definió afectación en cualquier cate-
goría cuando el perro exhibía dos signos clínicos en la misma. Se definió DCC leve cuando el perro exhibía anomalías en una sola categoría. Se definió DCC grave cuando el perro exhibía anomalías en dos o más categorías. (figura). El estudio tam- bién demostró que la mayoría de los perros mostraron progresión de la enfermedad a lo largo de un periodo de 6-18 meses.
®
Signos clínicos de disfunción cognitiva canina
Los signos clínicos iniciales de DCC
suelen ser leves, con una progresión gradual. Es por ello que resulta fácil que pase por alto en las primeras fases, a no ser que el veterinario pregunte las pre- guntas específicas apropiadas al obtener la historia con el propietario del perro sé-
® Diagnóstico de DCC El diagnóstico de DCC suele ser provi-
sional y se basa en la exhibición de los signos clínicos apropiados y la exclusión de todas las otras causas de discapaci- dad cognitiva. Es absolutamente esencial descartar problemas médicos en primera instancia porque cada uno de los signos de DCC podría estar causado por afec- ciones que, obviamente, necesitarían un tratamiento completamente distinto al de DCC. No obstante, debe tenerse en cuenta que los perros sénior pueden su- frir problemas médicos y DCC de forma concurrente.
3. Pérdida del entrenamiento doméstico: • Enfermedad gastrointestinal • Enfermedad del tracto urinario • Enfermedad endocrina que cause polidipsia y poliuria
4. Alteraciones del ciclo vigilia sueño: • Déficits sensoriales (pérdida de oído y/o visión) • Dolor
5. Alteración de los niveles de actividad: • Artritis • Enfermedad endocrina • Dolor • Enfermedad cardiovascular
Los TCM han demostrado ser la terapia nutricional ®
revolucionaria para aumentar las fuentes de energía disponibles para las neuronas ávidas de alimento y aliviar los efectos de un metabolismo de la glucosa comprometido en el cerebro.
®
Es vital incluir un cuestionario sobre el comportamiento en todas las consultas geriátricas para facilitar el diagnóstico precoz e incitar la intervención.
La DCC es el fallo de estas aptitudes cog-
nitivas. También se denomina demencia senil o “Alzheimer de los perros” a pesar de que su patología no es la misma que la de la enfermedad de Alzheimer en humanos.
Incidencia de la Disfunción Cognitiva Canina (DCC)
70 60 50 40 30 20 10 0
n Grupo de 11-12 años n Grupo de 15-16 años
®
nior. Es vital incluir un cuestionario sobre el comportamiento en todas las consul- tas geriátricas para facilitar el diagnóstico precoz e incitar la intervención. Los cambios comportamentales en
perros sénior con dificultades cognitivas puede clasificarse en cinco categorías generales: 1. Desorientación en la casa o el jardín. 2. Cambios en las interacciones sociales
con los miembros de la familia. 3. Pérdida de los hábitos domésticos. 4. Cambios en el ciclo sueño – vigilia. 5. Alteración de los niveles de actividad. Las tres primeras categorías son un
DCC leve DCC severa
Adaptado de Neilson et al. JAVMA; 2001; 218: 1787
reflejo claro de la pérdida de memoria y aprendizaje. Los cambios en el ciclo sueño-vigilia parece que podrían ser el reflejo de un trastorno en el ritmo circa- diano normal; sin embargo, los cánidos salvajes suelen exhibir un patrón cre- puscular de actividad (activos al ano- checer y amanecer) y es probable que la adaptación al patrón diurno de los humanos por parte de los cánidos do- mésticos también represente algún tipo de aprendizaje que puede perderse con la discapacidad cognitiva.
Diagnósticos diferenciales de DCC
La lista siguiente no es exhaustiva pero
aporta sugerencias de los problemas que pueden causar los mismos signos clínicos que la DCC y que, en consecuencia, de- ben descartarse antes de poder llegar al diagnóstico de DCC: 1. Desorientación: • Déficits sensoriales (pérdida de oído y/o visión) • Enfermedad neurológica (p.ej. tumores) • Enfermedad cardiovascular
2. Cambios en las interacciones socia-
les (pérdida de la cognición y reconoci- miento): • Déficits sensoriales (pérdida de oído y/o visión) • Dolor
®
Otros diagnósticos diferenciales que pueden causar varios signos clínicos iguales que la DCC incluyen la encefali- tis, tumores del sistema nervioso central y trastornos metabólicos como el hipo- tiroidismo.
Patología Los perros de edad avanzada no tienen
la enfermedad de Alzheimer porque no presentan la misma neuropatología. Aun así, hay parecidos. Los perros con DCC presentan proteína ß-amiloide (placas se- niles) en las regiones corticales de su ce- rebro, lo que se correlaciona con los sig- nos clínicos. Los perros con DCC también muestran un flujo sanguíneo cerebral re- ducido, niveles reducidos de dopamina en el cerebro, niveles incrementados de
Número de errores
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72