This page contains a Flash digital edition of a book.
46 EN PORTADA / TRAUMATOLOGÍA


superficie del radio. Se presentó la placa


con una angulación de 15° en la parte distal para conferir la hiperextensión fisiológica de la articulación carpal (figura 3). No se dieron instrucciones a ninguno de los ciru- janos implicados en este estudio respecto a la técnica quirúrgica salvo que el escalón de la placa debería estar en contacto con la superficie del radio. Todos los cirujanos escogidos fueron personas experimentadas en la traumatología y ortopedia veterinaria. Se solicitó realizar la reseña del paciente, nivel de lesión carpal, motivo de la lesión, tiempo desde la lesión, tratamientos con- servadores o quirúrgicos previos, cuidados posoperatorios, controles radiográficos, reti- rada de implantes y resultados finales, tanto funcionales como radiológicos. Se solicitó también anotar todas las com-


plicaciones intraquirúrgicas (complicacio- nes quirúrgicas que tuvieron que ser co- rregidas inmediatamente), errores técnicos (complicaciones que no requirieron una nueva cirugía ya que el proceso de cura- ción pudo progresar sin consecuencias clí- nicas), y los ocurridos durante la evolución (complicaciones mayores fueron conside- radas aquellas en las que se observó un fracaso en la artrodesis o cuando requirió una nueva intervención; complicaciones menores, las que permitieron una unión ósea a pesar de la complicación), todas ellas fueron procesadas por los autores del trabajo. Cualquier sugerencia, observación, alabanza o queja fue tenida en cuenta.


Queda de manifiesto que, en manos experimentadas, no hay ninguna dificultad


en la colocación de placas escalonadas respecto a las tradicionales placas rectas.


Resultados Se intervinieron 44 perros a los cuales se


les practicaron 52 PC (8 fueron bilaterales). Los pesos oscilaron entre los 6 y 55 kg; un 59% eran machos y la edad promedio, de 6,4 años. La mayoría de los casos fue- ron debidos a caídas u otros traumatismos, luxación carpal, dolor de origen descono- cido, fracturas crónicas del hueso acceso- rio carpal, tumores, artrosis, artritis erosiva idiopática canina, necrosis avascular del hueso carporradial (paciente atrapado en un cepo de caza), fracturas diversas car- pales y metacarpales con/sin pérdida de hueso y traumas de origen desconocido. La articulación carporradial se vio afecta-


da en 12 casos, incluidos los tres casos de luxaciones carpales, la articulación carpal media en 12 casos y la carpometacarpiana en 16 casos. Algunos casos tuvieron lesiones concomitantes que afectaron a varias de las articulaciones. En 10 casos no se determinó el nivel de la lesión ya que no se realizaron las correspondientes radiografías de estrés. El ligamento corto radial colateral se afec- tó en 5 casos y el ligamento corto cubital colateral, en 1 caso. En 5 casos, se observó una fractura en la base del 5° metacarpiano. El tiempo transcurrido desde la lesión hasta la cirugía fue desde 0 hasta 60 días y en 5 casos los pacientes fueron tratados previa- mente de forma conservadora o quirúrgica. La única complicación intraquirúrgica


fue la fractura del 3M al apretar los tor- nillos, lo cual obligó (junto con otro caso que presentó inicialmente una fractura de


Complicaciones mayores


Rotura o doblado del implante


Errores técnicos


Malposición de placa o tornillos


Tornillos pasados rosca


Complicaciones menores


Infección


Pérdida placa o tornillos


No unión articular Fractura 3er M


de la artrodesis


Inestabilidad carpal (dolor)


Extracción placa por infección o pérdida implantes


Granuloma de lamido Sensibilidad al frío Pads get sore


Hiperextensión digital Tornillos


malposicionados


Roce excesivo de las uñas


Total % menores complicaciones


C: casos; n: número de casos


dicho hueso) a la colocación de la placa en el 4º metacarpiano. En dos casos, no se fijó el hueso carpo radial por encontrarse severamente dañado. El resto de compli- caciones mayores y menores y errores téc- nicos se exponen comparativamente con otros estudios bibliográficos en la tabla 2. Uno de los aspectos destacados por


muchos de los cirujanos colaboradores de este estudio respecto al diseño de la pla- ca fue la buena acomodación que tiene la placa sobre la zona carpal, especialmente debido al predoblado distal que evita la necesidad de tener que contornearla.


mismo en todos los casos. Se obtuvieron buenos-excelentes resultados respecto a la funcionalidad y satisfacción de propietario y veterinario en todos los casos exceptuan- do tres de ellos (5,7%).


Discusión En la PC, la aplicación de una placa en


la superficie dorsal es, hoy por hoy, el mé- todo de fijación más aceptado en la PC. La aplicación de la placa en la superficie palmar [17] o en la medial [18] son otras opciones poco utilizadas. También se ha


Uno de los aspectos destacados por muchos de los cirujanos colaboradores de este estudio respecto al diseño de la placa fue la buena acomodación que tiene la placa sobre la zona carpal, especialmente debido al predoblado distal que evita la necesidad de tener que contornearla.


Se extrajeron las placas en 11 casos: en


dos de ellos debido a una infección de bajo grado bacteriano, en otros dos casos debi- do a un granuloma de lamido, en dos más por sensibilidad al frío, en un caso por frac- tura en el orificio más distal del 3M y en el resto por extracción rutinaria. Radiológicamente se observó una unión


de todo el carpo en un 94% de las artro- desis y una cobertura de la placa sobre el 3M superior al 50% de la longitud total del


descrito en grandes razas la posibilidad de utilizar dos placas (aplicadas en segundo y tercer, o en el segundo y cuarto metar- capianos) [19]. La aplicación de fijadores externos se reserva para aquellos casos en los que existe una lesión importante que afecte a los tejidos blandos (19-21). En nuestro estudio, la articulación car-


pometacarpiana ha sido la más afectada mientras que en otros estudios [1,4,6], la proporción de articulaciones afectadas fue muy variable siendo los porcentajes en la carporradial de un 5%-56%, la intermedia carpal, de un 10%-70% y la carpometacar- piana, de un 15%-47%. De acuerdo con la filosofía seguida en


Figura 2. Placa escalonada de PC (3.5-2.7-2.7E). Obsérbese el escalón y el orificio alargado correspondiente al tornillo del hueso carporradial.


121


Medicina Humana, consideramos que el hecho de “destruir” unas articulaciones como en el caso de la PC no justifica


n= 2 ( 3.8%) n= 2 ( 3.8%) n= 3 ( 5.7%) 44.2% 63.6% n= 2 ( 4.4%) 19.8% 35.0% 61.5% n= 2 (3.8%) n= 2 ( 3.8%) n= 2 ( 3.8%) n= 2 (18.2%) n= 1 ( 2.2%) n= 2 ( 4.4%) n= 1 ( 2.2%) Fractura n= 2 ( 3.8%) n= 6 ( 11%) n= 3 ( 5.7%) n= 1 ( 1.9%) n= 1 (9.0%) n= 1 ( 2.2%) n= 1 ( 2.2%) n= 2 ( 5%) n= 8 ( 20%) n= 3 (23.0%) n= 1 ( 7.7%) n= 2 (18.2%) n= 2 (18.2%) n= 1 ( 2.2%) n= 4 ( 10%) n= 1 ( 7.7%) n= 3 (23.0%) n= 5 (9.6%) n= 2 (3.8%)


Tabla 2. Comparación resultados de estudios de PC.


Díaz-Bertrana et al., 2009


52 CP in 44c n= 2 ( 3.8%)


Johnson KA, 1980 (3)


11 CP in 9c n= 1 ( 9%)


Parker et al., 1981 (4) 45 CP


Denny et al., 1991 (6)


40 CP in 37c Li et al., 1999, (15) 13 CP in 11c


Figura 3. RX posoperatoria de un caso clíni- co. Obsérvese el respeto anatómico que la placa escalonada confiere a todo el carpo. El tornillo más distal del radio es de esponjosa.


t


t


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72
Produced with Yudu - www.yudu.com