This content requires Macromedia Flash Player version 8 or later. Get Flash.
If you believe you do have Macromedia Flash Player version 8 or later installed, there is a problem with your Flash installation and we were unable to detect it. Please follow the solution in Adobe TechNote 7d1862a to resolve this issue.
[
CAMPAÑAS DE PRECISIÓN: NUEVOS MÉTODOS PARA VIEJAS TÉCNICAS
CAMPAÑAS DE PRECISIÓN: NUEVOS MÉTODOS PARA VIEJAS TÉCNICAS
POR YEHONATAN ABELSON
engo treinta años y me consi- dero un consultor de la ¨nueva generación¨. Aunque no es- toy muy seguro qué es lo que esto significa. Diría que somos quienes queremos dar un paso más allá en la profesionaliza- ción de la Consultoría Política, queremos estudiar y aplicar técnicas y metodologías espe-
cíficas que nos ayuden a ganar campañas. En este sentido hemos estudiado, desarrollado y
aplicado técnicas como el Microtargeting, Salas Situa- cionales, Tableros de Comando o métodos integrales de manejo de imagen on-line. Cada una de estas he- rramientas tiene un nombre más complicado y gene- ralmente en Inglés (todavía no estoy muy seguro si eso las hace ver más o menos atractivas), pero a los objetivos de este artículo carecen de importancia. Porque sobre lo que quiero escribir en este caso,
es sobre las otras herramientas, las básicas, las que siempre estuvieron ahí, las que todo partido o equi- po de campaña con experiencia y liderazgo ya está aplicando. Aunque en la gran mayoría de los casos, no se ejecutan conforme a lo que los nuevos electo- res exigen y de formas poco efectivas. De eso habla- remos en este artículo.
EL CUERPO POLÍTICO Toda campaña, ya sea de gobierno o de oposición, tiene un grupo de cientos o miles de miembros del partido, funcionarios o líderes territoriales hibernado entre elección y elección. Muchas ve- ces inclusive, estos recursos se encuentran en es- tado latente hasta el mismo día en que se nece- sita de su movilización, ya sea para actos o a los centros de votación. A este grupo de recursos humanos aliados a nues-
tra causa, es a lo que llamamos ¨cuerpo político¨ y es una fuente ideal de voceros para nuestra campaña, comunicando el mensaje principal, respondiendo a ataques o invitando a participar de la campaña. El principio detrás de esta técnica, es que la campa-
ña cuenta con muchos miembros o aliados, que tienen llegada a un público muy específico: determinados ba- rrios, asociaciones de empresarios, clubes deportivos, sindicatos, etc. Por lo cual, no hay mejor canal para lle- gar a estos segmentos que mediante quien ya es cerca- no y estuvo trabajando por años con ellos.
El problema aquí es que los partidos, gobiernos
y campañas se olvidan de estos recursos la mayor parte del tiempo, sin instrucciones claras, dejándo- los fuera de las acciones de campaña y sin darles in- formación sobre los talking points, la estrategia, los mensajes y las respuestas a los distintos ataques.
15
EL CUERPO POLÍTICO: METODOLOGÍA El primer paso para generar un Cuerpo Político efi- ciente es que se genere una base de datos integral y completa de todas las personas que podrían formar parte de este grupo con la mayor cantidad de datos de contacto de cada uno de ellos.
Estas personas deberían tener las siguientes carac- terísticas: •Responder al comando de campaña. •Tener influencia probada con algún segmento del electorado. •Ser disciplinados en el mensaje.
Una vez generada la base de datos, se debe realizar una jornada de capacitación donde se les explique el motivo y el rol de este cuerpo, la estrategia de campaña, los mensajes a utilizar y demás elemen- tos que se quieran comunicar. En gran medida, los potenciales miembros del
Cuerpo Político no dan mayor valor a la campaña porque no se los tiene en cuenta, no se les comuni- ca la información interna de la campaña y no se le da acceso al líder. Este es el punto clave de todo el trabajo, hay que hacerlos sentirse parte de la cam-
Mayo • Junio 2012 17
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63