DICES2010 -11
DICES 2010 -11
Carreras Universitarias
Universidad de León
Contacto
Universidad de León Avenida de la Facultad de Veterinaria, nº 25 24071 León. España • Teléfonos de contacto: Campus de Vegazana (León): 987 29 10 00 / 16 00 Campus de Ponferrada: 987 44 20 00
www.unileon.es
● Rector
D. José Ángel Hermida Alonso
●Año de creación
1979
● Oferta de titulaciones
51
●Alumnos totales
12.347
●Alumnos extranjeros
801
● Sexo
42% hombres y 58% mujeres
●Alumnos por aula
52
●Titulados al año
2.047
● Profesores
1.028
● Residencia estudiantes
8 residencias y 1 Colegio Mayor Propio 1.064 plazas
Colegio Mayor San Isidoro C/ Jesús Rubio, nº 4 Tel.: 987 20 03 41 Correo electrónico:
reccmsi@unileon.es
● Universidades internacionales con acuerdos
272 universidades
● Becas
Información en el Tel.: 987 20 15 80
● Biblioteca
318.557 libros
9.882 revistas periódicas 3.550 revistas electrónicas 30 bases de datos
● Prácticas en empresas
1.160 prácticas en empresas Información en el Tel.: 987 29 11 70
● Bolsa de Trabajo
A través del COIE (Centro de Orientación e Información para el Empleo). Información en el Tel.: 987 29 11 71
● Campus universitarios
León: Campus de Vegazana Ponferrada: Campus Universitario
● Localización de los centros
Prácticamente están todos integrados en la zona urbana
● Medios de transporte
Líneas de autobuses urbanos En proyecto: carril bici y estación de tren de cercanías
●Aeropuerto más cercano
La Virgen del Camino, a 10 km. del campus de León
Una CIUDAD BIMILENARIA
Los orígenes de la ciudad de León se remontan al año 68, cuando una legión romana, la Séptima Gémina, reclutada por el emperador Galba entre las poblaciones íberas, se acantonó entre las riberas de los ríos Torío y Bernesga.
En el siglo X, el Rey Ordoño II estableció su corte en León, que se convirtió en la ciudad más importante de la España cristiana. Más adelante fue saqueada por Almanzor, reconstruida más tarde, y engrandecida en 1188 con la celebración de las primeras Cortes del Reino de León, que constituyen uno de los más antiguos antecedentes europeos del parlamentarismo contemporáneo.
León, parada imprescindible en el Camino de Santiago, tiene más de 181.000 habitantes y conserva un fabuloso patrimonio histórico-artístico en el que destacan las murallas romanas y medievales, los rincones de su barrio antiguo y su Plaza Mayor, la Catedral, la Colegiata de San Isidoro, y el antiguo hospital de Peregrinos de San Marcos.
Junto a estos retazos de historia, León tiene otro motivo de orgullo: su Universidad, una institución en la que cursan estudios más de 13.564 personas, en alguna de las 51 titulaciones que imparte en sus dos campus, situados en las ciudades de León y Ponferrada.
INVESTIGACIÓN
Más de 26 departamentos realizan trabajos de enseñanza e investigación al más alto nivel. Destacan especialmente las áreas de Biotecnología, Ciencias Biológicas y Ciencias Veterinarias.
Los esfuerzos realizados en este sentido han permitido la puesta en funcionamiento de un parque Científico en
La Universidad de León tiene entre sus principales objetivos la
consecución de la máxima
calidad docente e investigadora,
al servicio de sus alumnos y de toda la sociedad
La Universidad de León (ULE) es un moderno y dinámico centro de educación superior que ha cumplido en 2004 su XXV aniversario (fue creada en 1979) y constituye la culminación de una larga tradición formativa que en algunos estudios, como Veterinaria, tiene más de 150 años de historia.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203 |
Page 204 |
Page 205 |
Page 206 |
Page 207 |
Page 208 |
Page 209 |
Page 210 |
Page 211 |
Page 212 |
Page 213 |
Page 214 |
Page 215 |
Page 216 |
Page 217 |
Page 218 |
Page 219 |
Page 220 |
Page 221 |
Page 222