DICES
DICES2010 -11
11 11
Formación Profesional
Formación variada y práctica
Formación Profesional
Más de 140 títulos, repartidos en 26 familias profesionales componen actualmente la oferta de estudios de Formación Profesional.
Planes de estudio muy prácticos ajustados a las necesidades empresariales constituyen la base del éxito de esta alternativa formativa cuyo número de alumnos no para de crecer.
Tiempo de CAMBIOS
La Formación Profesional se ha consolidado con los años como una de las alternativas académicas con mejores salidas laborales. Unos planes de estudio eminentemente prácticos sirven de garantía a la hora de incorporarse al mercado de trabajo.
El objetivo fundamental de la Formación Profesional ha sido desde siempre la capacitación profesional. Una formación orientada no sólo al aprendizaje de conocimientos sino, sobre todo, a desarrollar en los estudiantes habilidades imprescindibles para desempeñar un gran número de tareas en el mundo empresarial.
La importancia creciente de sus titulados en el mercado laboral, así como la distancia que nos separa respecto a Europa, especialmente en lo que se refiere al alumnado de ciclos formativos de grado medio -35% de titulados frente al 45% de media en la OCDE-, han impulsado e impulsan distintas medidas de reforma.
En la actualidad, la oferta de Formación Profesional está compuesta por más de 140 títulos oficiales, repartidos en
26 familias profesionales. Las últimas en sumarse a la lista: Artes y Artesanías, Energía y Agua, Industrias Extractivas y Seguridad y Medio ambiente.
NIVELES formativos
Una hoja de ruta específica, y la furura Ley de Economía Sostenible, incluyen algunas de las reformas que previsiblemente afectarán a los estudios de FP en los próximos años.
Por ejemplo, en la Ley de Economía Sostenible la FP se estructura en tres niveles distintos, frente a los dos tradicionales. De menor a mayor grado, Programas de Cualificación Profesional Inicial -antigua Garantía Social-, ciclos formativos de Grado Medio y ciclos formativos de Grado Superior.
Los ciclos formativos son el conjunto de conocimientos teóricos, habilidades prácticas y actitudes necesarias que capacitan al individuo para el ejercicio de una profesión.
La duración de cada ciclo varía en función de la competencia profesional de cada titulación, y oscila, exceptuando la Cualificación Inicial, entre 1.400 y 2.000 horas o, lo que es lo mismo, entre uno y dos años, de los cuales hasta un 25 % se
Profesional de la familia de Automoción realizando una revisión de un automóvil.
Los títulos de FP se actualizan de forma constante
realiza en la empresa, para familiarizar a los estudiantes con las dinámicas propias de un centro productivo. En este sentido, la Dirección General de Formación Profesional, establece acuerdos con diferentes empresas y grupos de empresas, públicas y privadas, para que estas prácticas sean efectivas y reales.
RENOVACIÓN constante
Los títulos de Formación Profesional son los mismos
para toda España. El contenido de las materias de los títulos puede variar en las diferentes comunidades autónomas, pero las diferencias van a ser mínimas, ya que el título siempre debe tener validez para todo el territorio nacional.
Las titulaciones de Formación Profesional que comparten objetivos académicos se agrupan en áreas de conocimiento, conocidas con el nombre de Familias Profesionales.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203 |
Page 204 |
Page 205 |
Page 206 |
Page 207 |
Page 208 |
Page 209 |
Page 210 |
Page 211 |
Page 212 |
Page 213 |
Page 214 |
Page 215 |
Page 216 |
Page 217 |
Page 218 |
Page 219 |
Page 220 |
Page 221 |
Page 222