2010 -11 DICES
201
segundo de los periodos, el de investigación, incluye las actividades necesarias para elaborar la tesis doctoral.
Plan de ESTUDIOS
Una carrera universitaria se compone de diferentes contenidos que deben aprobarse para conseguir el título. A cada carrera le corresponden unos contenidos concretos que están regulados por ley. Es lo que se llama plan de estudios.
En el caso de los Grados, el Gobierno establece las directrices generales propias de cada plan de estudios, incluyendo la denominación del título de Grado, la duración en créditos y los contenidos formativos comunes.
La Universidad que implante un determinado plan de estudios lo elaborará y aprobará, incluyendo las directrices establecidas por el Gobierno para la obtención del correspondiente título, la organización de las enseñanzas y, en su caso, los itinerarios o menciones.
Contenidos formativos comunes
Con los Grados, en lugar de hablar de materias troncales, se habla de contenidos formativos comunes. Las primeras se definían únicamente mediante una breve descripción de los conocimientos académicos comprendidos en cada una, mientras que los segundos, además de la breve descripción de los conocimientos, se definen mediante las competencias, habilidades y destrezas que con ellos se adquieren.
Pero no todos los planes de estudio de un mismo título oficial de Grado son idénticos entre las diferentes universidades que lo oferten. ¿Cómo son entonces los contenidos que se imparten?
Todos los planes de estudio conducentes a la obtención de un mismo título oficial han de contar con el mismo número total de créditos e incluyen los contenidos formativos comunes definidos en las directrices propias del título.
Estos contenidos formativos comunes definen para cada título un porcentaje del total de los créditos que se debe superar. Este porcentaje se establece en las directrices generales propias y puede variar entre un 50% y un 75% del total de los créditos de la titulación.
El nuevo crédito
2010201 010
La nueva universidad
DICES
europeo
contempla las
horas de enseñanza teóricas y prácticas
Estudiante de arquitectura realizando un proyecto.
Claves del EEES
Carreras de cuatro años. Los títulos de Grado tienen 240 créditos y 4 años de duración, menos los títulos que capacitan para profesio- nes reguladas.
Cinco áreas. Los Grados se agrupan en cinco áreas: Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura. Cada una de estas áreas tiene contenidos propios comunes a todas las carreras adscritas a ese campo de conoci- miento. El objetivo: facilitar la movilidad entre carreras de la misma rama.
Tres ciclos. Las enseñanzas universitarias se organizan en tres ciclos (Grado, Máster y Doctor). La edad de salida del Grado será de 22 años, la de consecución del título de Máster estará entre los 23-24 años, y el Doctorado se podrá obtener a los 26-27 años.
Crédito Europeo (ECTS). Es la medida que se uti- liza para valorar el esfuerzo académico del alum- no. Cada crédito supondrá entre 25 y 30 horas de enseñanzas teóricas y prácticas.
Máster oficial. El título de Máster consta de uno o dos años de duración (60 o 120 créditos) y se puede acceder a él tras obtener el título de Grado. Concluye con la elaboración y defensa oral públi- ca de un proyecto o trabajo de fin de Máster.
Doctorado Oficial. Consta de dos periodos: uno de formación y otro de investigación.
Oferta académica. Las universidades deciden su oferta. Cada universidad puede elaborar sus pro- pios títulos a partir de esos contenidos mínimos que fijará el Gobierno para cada área. Podrá pro- poner cuantos títulos deseen y someterlos luego a la homologación y aprobación por parte del Gobierno. Una vez aprobadas, todas las titulacio- nes se recogerán en un registro.
Titulaciones reguladas. Las titulaciones con com- petencias profesionales reguladas sólo permiten el ejercicio de una determinada profesión a quien esté en posesión de dicho título. Medicina, Veterinaria, Arquitectura, Derecho y la mayoría de las ingenierías forman parte de este grupo. Suelen requerir más créditos y/o estudiar un Máster oficial además del Grado correspondiente.
Horarios compatibles. Se contempla la posibilidad de que todos los jóvenes puedan compatibilizar su trabajo con los estudios. Por ello, se exige a las uni- versidades que expliquen en sus propuestas de nuevos planes de estudio cómo van a ayudar a los estudiantes que estén en este caso.
Materias básicas. Los planes de estudio de las carreras ya no se dividen en materias troncales, obligatorias y optativas. Ahora cada Grado cuen- ta con unos contenidos mínimos (60 créditos europeos) de materias asociadas a su rama de conocimiento y afines. El resto del plan de estu- dios está formado por las materias que propone cada universidad.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203 |
Page 204 |
Page 205 |
Page 206 |
Page 207 |
Page 208 |
Page 209 |
Page 210 |
Page 211 |
Page 212 |
Page 213 |
Page 214 |
Page 215 |
Page 216 |
Page 217 |
Page 218 |
Page 219 |
Page 220 |
Page 221 |
Page 222