DICES
DICES2010 -11
11 11
Cruzando fronteras
En el momento de solicitar el visado, el estudiante debe acreditar su admisión en un centro español para un curso que supere los tres meses de duración; en la mayoría de los casos se suele exigir el pago total o parcial de la matrícula por adelantado; además de un certificado de residencia donde se acredite el lugar o las personas donde o con las que se va a convivir y, en algunos casos, examen médico o informe sobre el pasado judicial.
Tarjeta de estudiante
El visado concedido inicialmente tiene una vigencia de tres meses. Por eso, antes de que transcurra este tiempo, el estudiante debe tramitar ante la Policía española el permiso de estancia para estudiantes. Éste se otorga por la duración del curso a realizar, que debe superar en todo caso los seis meses.
El permiso da legalidad a la permanencia del estudiante en España, y derecho a circular por los países que hayan firmado el Convenio Schengen.
Seguro médico
Durante su permanencia en España, los estudiantes no comunitarios deben contratar un seguro médico, una condición necesaria para la expedición del permiso legal de estancia. Los estudiantes de carreras, menores de 28 años, están cubiertos por el Seguro Escolar. Para el resto de casos, es necesario contratar un seguro privado.
Convalidaciones y HOMOLOGACIONES
El primer paso que debes dar antes de venir a estudiar a España es conseguir la convalidación de los estudios realizados.
En el caso de que vayas a iniciar tus estudios superiores en España, deberás conseguir la homologación de los estudios de secundaria en el Ministerio de Educación.
Una vez conseguida la convalidación, tienes que realizar la prueba de Selectividad. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es el centro que organiza las pruebas específicas para extranjeros. Consulta si la UNED dispone de sede en tu país (
www.uned.es).
Aprobada la Selectividad, solicita en la UNED un traslado de expediente a tu futuro centro de estudios, donde deberás
Erasmus
Gracias al Programa Erasmus, creado en 1987, miles de estudiantes de ense- ñanzas superiores europeos han cursado parte de su carrera en un país diferen- te al suyo.
Éstas son las principales características del programa:
Qué son. Las Becas Erasmus son becas de movilidad estudiantil dentro de Europa, con una duración mínima de tres meses y máxima de un año, para alum- nos que hayan superado el primer año de formación superior en una universidad asociada al Programa Sócrates. Desde el curso 2007/08, los estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior pueden optar también a las becas Erasmus.
Destinos. Cada año, unos 25.000 universitarios españoles estudian en el extran- jero, siendo los destinos más solicitados Italia, Francia, Reino Unido y Alemania. También, de estos mismos países, procede el mayor porcentaje de alumnos que vienen a España de Erasmus, siendo nuestro país el primer destino a nivel global en el orden de preferencias de los jóvenes europeos.
Dotación. Al solicitar una de estas becas debes tener presente que la ayuda económica no cubre la totalidad de los gastos. Su objetivo es compensar los costes de movilidad producidos por el desplazamiento a un país comunitario, tales como viajes, diferencia del coste de vida y preparación lingüística.
Información. Si estás interesado en acceder a una de estas ayudas consulta en la Oficina de Relaciones Internacionales de tu Universidad o consigue información en la web del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE).
www.oapee.es
Y de una manera más distendida, con foros, y tablón de ofertas de pisos, becas, países y prác- ticas, entre otros muchos temas, encontrarás infor- mación en la web
www.erasmusworld.com
realizar la preinscripción y posteriormente la matrícula.
Si deseas cursar parte de tus estudios en el extranjero,
infórmate previamente del sistema de homologación y convalidación de estudios
Si por el contrario ya has iniciado una carrera en tu país de origen y quieres continuarla o terminarla en España debes convalidar parcialmente los estudios universitarios no terminados, o ya finalizados si vas a estudiar una segunda titulación. Al igual que en el caso anterior, la homologación se solicita al MEC.
Cuando ésta se obtenga, los pasos siguientes son realizar la preinscripción y, por último, formalizar la matrícula en el centro de estudios de destino.
Dispones de toda la información sobre homologación y convalidación de títulos en la web del Ministerio de Educación:
www.educacion.es
Nada en el TINTERO
Además de los aburridos trámites administrativos debes tener presentes una serie de aspectos antes de iniciar tu viaje hacia España:
Idioma. La lengua oficial de España es el castellano, pero en algunas comunidades autónomas se hablan
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203 |
Page 204 |
Page 205 |
Page 206 |
Page 207 |
Page 208 |
Page 209 |
Page 210 |
Page 211 |
Page 212 |
Page 213 |
Page 214 |
Page 215 |
Page 216 |
Page 217 |
Page 218 |
Page 219 |
Page 220 |
Page 221 |
Page 222