This page contains a Flash digital edition of a book.
ACCESO PREFERENCIAL AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS Los derechos de acceso preferencial otorgados a las exportaciones dominicanas para entrar al mercado de los Estados Unidos han sido un factor esencial en el desarrollo del sector exportador. Fue una excelente he- rramienta para el crecimiento de la industria textil dominicana y, en particular, de la red de zonas francas, bajo cuyo sistema han estado organizadas la mayoría de las empresas textiles locales. Diversas disposiciones, a partir de 1974, han viabilizado la realización de este proceso, el cual culminó con la firma del Tratado de Libre Comercio con los países de Centroamérica y los Estados Unidos (DR-CAFTA).


ACUERDO CON LA UNIÓN EUROPEA Los acuerdos de Lomé y de Cotonou han sido dos herramientas muy importantes para la colaboración de Eu- ropa con la República Dominicana, a través de los países del grupo ACP (África, Caribe y Pacífico). La misma estuvo orientada a la promoción y aceleración del desarrollo económico, social y cultural, así como para con- solidar y diversificar las relaciones. En efecto, bajo este sistema, las exportaciones del país hacia la UE au- mentaron, como las de tabaco, textiles, bananas, piñas, café, ron, y naranjas, entre otras. Recientemente la República Dominicana suscribió un Acuerdo de Asociación Económica entre los estados del CARIFORUM y la Unión Europea y sus estados miembros. El espíritu de este acuerdo es reforzar las relacio- nes comerciales, promover la integración regional y la cooperación efectiva, dentro de un marco reglamenta- rio efectivo para el comercio y la inversión entre ambas partes.


ALIANZAS REGIONALES La República Dominicana se está esforzando por promover la integración comercial de los países de América Latina y el Caribe, hasta convertirse en uno de los países propulsores de este proceso. Dentro de este con- texto, el Poder Ejecutivo creó en febrero de 1997 la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales con el encargo de procurar la concertación de acuerdos comerciales de la manera más exitosa y beneficiosa posible para la República Dominicana. Esta Comisión conforma el Equipo Negociador que ha venido desarrollando el proceso de negociación con las naciones de la Región. La posición dominicana ha estado orientada a un decidido acercamiento hacia la región geográfica más cer- cana, proponiendo la conformación de una alianza estratégica con los países de Centroamérica y CARICOM. Esto permitirá ampliar el mercado y la capacidad exportadora de estos países y negociar junto con los gran- des bloques del hemisferio.


16.


Pellerano & Herrera


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53