This page contains a Flash digital edition of a book.
las cámaras de compensación, el depósito centralizado de valores, las calificadoras de riesgo, los fondos de inversión, las administradoras de fondos, los fondos mutuos, y las titularizadoras. También impone penas y sanciones a las personas y participantes del mercado que violen las regulaciones y crea los organismos gu- bernamentales encargados de supervisar y regular el sistema y a sus agentes que son la Superintendencia de Valores y el Consejo Nacional de Valores. Dentro de sus principales disposiciones, la ley crea exenciones impositivas (para personas físicas nacionales y personas físicas o morales extranjeras) por los beneficios que resulten de inversiones realizadas en instru- mentos de renta fija y otras inversiones ubicadas físicamente en el mercado local.


SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO Las regulaciones aplicables al sistema monetario y financiero dominicano buscan, con relación al sistema mo- netario, mantener la estabilidad de precios a nivel nacional y, con relación al sistema bancario, regular a las entidades de intermediación financiera para garantizar la correcta supervisión del sistema bancario domini- cano. El sistema monetario se encuentra bajo el control y la regulación de la Administración Monetaria y Fi- nanciera, la cual está compuesta por la Junta Monetaria, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos. Para proteger la ciudadanía frente a los actos de la Administración Monetaria y Financiera, la ley crea el Tri- bunal Contencioso Administrativo de lo Monetario y Financiero. Con el objetivo de fomentar y flexibilizar las operaciones financieras, esta ley dispone el principio de la libre convertibilidad de la moneda nacional con otras divisas lo que permite a las partes tener la potestad de reali- zar transacciones en moneda extranjera en las condiciones que libremente acuerden. Igualmente, dispone la libre determinación de las tasas de interés, la cual puede ser establecida entre las partes en base a las con- diciones del mercado.


INVERSIÓN EXTRANJERA La Ley dominicana establece el principio de igualdad de tratamiento a las inversiones nacionales y extranje- ras. Las únicas restricciones a la inversión extranjera aplican a algunos renglones especialmente sensibles desde el punto de vista estratégico. Para promover la canalización de inversiones extranjeras al país y el desarrollo del sector exportador se creó el Centro de Exportaciones e Inversión (CEI-RD). Su misión consiste en impulsar la oferta exportable y la


Guía de Negocios en la República Dominicana


11.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53