Durante la década de los 90, se inició en la República Dominicana la primera ola del proceso de reformas ten- dente a la modernización del marco legal y económico bajo el cual operan las empresas en el país, a fin de (i) promover el flujo de capitales extranjeros al país, (ii) adaptar su economía a los nuevos esquemas de com- petitividad que iban surgiendo en el ámbito internacional y (iii) facilitar su inserción en grupos económicos a nivel global y regional . Este proceso mantiene su dinamismo y, con una segunda ola iniciada durante esta dé- cada, se ha buscado modernizar estructuras legales que regulan diferentes sectores específicos de la econo- mía, tales como el sistema bancario y bursátil, así como las reglas corporativas, de competencia y protección al consumidor que atañen a todos los sectores por igual. Las principales reformas ejecutadas incluyen nuevas leyes en materia de propiedad industrial, derecho de autor, reactivación de las exportaciones, medio ambiente, en materia tributaria y arancelaria, una legislación especial para atraer a los jubilados, fideicomisos y el desarrollo de proyectos de bienes raíces a bajo costo, lavado de ac- tivos, prevención de riesgos de las entidades financieras, entre otras. Se han adoptado también medidas legis- lativas necesarias para la puesta en vigencia del DR-CAFTA sobre todo en el área de la propiedad intelectual. Las reformas sociales también han ocupado un lugar en la agenda legislativa. En efecto, las reformas más significativas fueron la adopción del código de protección de niños, niñas y adolescentes y la ley de seguridad social. En realidad, se ha ido avanzando en su implementación y ya se advierten logros importantes. Recien- temente también se modificó la Constitución Dominicana con el objetivo de modernizar el Estado y las dispo- siciones que lo regulan. Entre las reformas que se han logrado en los últimos años a los fines de promover la modernización de los sec- tores más importantes en la economía dominicana y para promover y proteger la inversión, tanto local como extranjera, podemos mencionar las siguientes:
MERCADO DE VALORES La legislación que regula el mercado de valores en la República Dominicana tiene el objetivo de incentivar el desarrollo de un mercado local de bolsas de valores, propiciando un aumento en la oferta y demanda de va- lores, en un clima de seguridad y transparencia. El marco regulatorio vigente en la materia define lo que se considera una colocación privada de valores y la regulación de la oferta pública de valores, desde su entrega hasta su colocación en el mercado. La ley regula a los participantes autorreguladores, tales como las bolsas de valores, bolsas de productos e intermediarios de valores, y a los participantes no autorreguladores, como