Editorial
Año nuevo y el nuevo contrato social de la política
...creo que todos aquellos que nos interesa la política debemos adoptar una postura más proactiva para cambiar ese turbio ambiente que nos rodea.
n múltiples ocasiones he expresado mi disgusto por la suciedad que la política representa. No lo tomen a mal afi ciona- dos y profesionales de la política, pero no es casualidad que cuando se le pre-
gunta a un niño pequeño qué quiere ser de grande diga “doctor, maestro o bombero” pero nunca o rara vez dice “diputado” o “consultor político”, por ejem- plo. Con todo y eso, hay gente que me pregunta cómo es posible siendo tan crítico también sea tan apasionado de lo mismo. Creo que esta pasión, uste- des amigos lectores mejor me entenderán, nace de la idea de que la política no es otra cosa más que la forma más pura del gerenciamiento del poder para construir o cambiar algo en pro de la sociedad. Así como existe un contrato social del que habla-
ba Rousseau en el que los Estados deben proveer de seguridad a sus ciudadanos, mientras que éstos se so- meten a vivir bajo las reglas del primero, en el mundo de la consultoría política debe haber un nuevo contra- to en el que el papel de los consultores políticos sería atraer poder hacia personas que lo desean, mientras que el rol de los empoderados debería ser ejercer ese poder de una forma responsable. Reza el dicho “tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata”.
Por ello, creo que todos aquellos que nos interesa la política debemos adoptar una postura más proactiva para cambiar ese turbio ambiente que nos rodea. De esta forma, aprovechando el inicio de año y del
primer cumpleaños de Campaigns & Elections en Espa- ñol, quiero darles las gracias por leernos, apoyarnos, es- cribirnos e invitarles a renovar la forma de hacer política en el país, cuidad o trinchera en la que se encuentren. Nosotros, por nuestra parte, pondremos nuestro grani- to de arena y llevaremos a ustedes, a través del conte- nido editorial de esta publicación, las herramientas y técnicas de marketing político que ayuden a institucio- nalizar este nuevo contrato social y que reivindiquen la imagen de la política en nuestras sociedades. Para ello, en este número hemos incluido artí-
culos sobre el papel político de las primeras damas en el hemisferio, así como el poder femenino. Tam- bién incluimos algunas herramientas para comuni- car mensajes de campaña y gobierno desde la clase cibernética hasta los grupos sociales que no tienen acceso a cuentas de Facebook o Twitter. Después de todo, mujeres, gobernantes, cibernautas, ciudada- nos indiferentes a la política, candidatos o activistas políticos, todos hacemos la democracia. Mis mejores deseos para el 2011.
Cordialmente,
Israel Navarro puede ser contactado a través de: Email:
inavarro@campaignsandelections.com Twitter: @navarroisrael
ISRAEL NAVARRO Editor para Latinoamérica Revista Campaigns & Elections
5 Campaigns&Elections Enero 2011
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51